Continúa apoyo para mejorar la nutrición de las familias en Escuintla y Suchitepéquez

*** El proyecto se implementará en cinco municipios de Escuintla y dos de Suchitepéquez que han sido priorizados por sus índices de Desnutrición Aguda y está dirigido a niñas y niños con desnutrición aguda o bajo peso y mujeres embarazadas.

La harina de banano será utilizada como un suplemento nutricional en la costa sur del país con la implementación del “Proyecto de elaboración de harina de banano”, llevado a cabo con articulación y gestión de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN), las Comisiones Departamentales de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CODESAN) de Suchitepéquez y Escuintla junto a la Frutera del Pacífico.

Durante el lanzamiento del programa en San José, Escuintla, se contó con la demostración de la elaboración de harina de banano y preparación de recetas por educadoras del Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA) y Nutricionistas del Área de Salud (MSPAS).  El proyecto se implementará en cinco municipios de Escuintla y dos de Suchitepéquez que han sido priorizados por sus índices de Desnutrición Aguda y está dirigido a niñas y niños con desnutrición aguda o bajo peso y mujeres embarazadas.

Este proyecto lo conoció la Comisión Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CODESAN) de Suchitepéquez y en las Comisiones Municipales de Seguridad Alimentaria y Nutricional (COMUSAN) de Santo Domingo y Chicacao y serán sus miembros quienes capacitarán a las madres sobre el proceso de elaboración de la harina, preparada con la donación que realiza la Frutera y sobre los platillos nutritivos que pueden realizarse con ésta.  Asimismo, los miembros de la comisión monitorearán el aprovechamiento del alimento y la aceptabilidad por parte de las familias que lo utilizarán.

En seguimiento a esta labor, las COCODE y COMUSAN de Masagua realizaron una Feria de Salud y Alimentación y la presentación local del programa, junto a aliados estratégicos como la Dirección Municipal de la Mujer; Frutera del Pacifico S.A. Finca Tasmania y la Brigada de Paracaidistas “General Felipe Cruz”.

Con estas intervenciones entre el sector público y privado se fortalece la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición (GCNN), cuya finalidad es unir a todos los sectores del país para mejorar la nutrición de las familias guatemaltecas. Guatediario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *