“Mi Pueblo, Mi Producto” abre sus puertas en el centro histórico de Ciudad de Guatemala

*** Mi Pueblo Mi Producto, contempla apoyar la producción como un mecanismo para el desarrollo económico local, revalorizando la actividad artesanal, la oferta gastronómica y la cultura de cada comunidad.

Empresarios de la MIPYME, artesanos y emprendedores de todo el país se beneficiarán con la nueva tienda antena de la red “Mi Pueblo, Mi Producto” que este lunes fue inaugurada por el Viceministro de Economía, Sigfrido Lee y el Representante  Residente  de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) en Guatemala, Naotaka Yamaguchi, en la Casa Cultural Flamingo Histórico, localizada en el centro de la Ciudad de Guatemala

El local, ubicado sobre la 8ªavenida 5-17 zona 1, en el emblemático lugar en donde años atrás floreciera por más de medio siglo la Fábrica de Calcetines Flamingo, se convierte en un espacio para la exposición y comercialización de artículos y productos elaborados por los empresarios del sector MIPYME y tiene como marco el Plan General para la Recuperación Económica de Guatemala, que en su tercer eje estratégico busca fomentar el consumo de bienes y servicios nacionales.

De acuerdo con las autoridades del Ministerio de Economía (MINECO) y de JICA Guatemala con esta nueva tienda se espera que las diversas localidades de Guatemala estén representadas a través de sus productos y que éstos sean comercializados a gran escala, fomentando el desarrollo económico local a nivel nacional.

Las tiendas antena de OVOP (por las siglas en inglés de One Village, One Product) también constituyen una ventana para ofrecer productos como  mermeladas de origen orgánico, artesanías diversas, artículos de cuero u orfebrería de jade y vidrio, entre otros, que de otra manera tendrían pocas oportunidades de mercadearse.

Basada en la filosofía japonesa de buscar el desarrollo local, OVOP es una iniciativa que promueve e impulsa la creación de oportunidades de negocios, a través de resaltar y apoyar las costumbres y tradiciones, los valores históricos y culturales, así como la riqueza de los recursos naturales; por medio del apoyo a los productores y artesanos locales, con el fin de contribuir al desarrollo económico de la comunidad,  a través de propiciar una visión económica territorial.

“Estamos seguros de que, gracias a este espacio que se abre hoy con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón,  los empresarios de la MIPYME, artesanos y emprendedores tendrán una oportunidad para ofrecer sus productos y servicios. La idea es que la tienda sirva como una ventana de exposición para que los guatemaltecos conozcan la calidad de los productos de la MIPYME y les den preferencia dentro de su consumo”, afirmó el Viceministro de Desarrollo de la MIPYME, Sigfrido Lee.

Por su parte,  la Representante  Residente  de JICA en Guatemala,  Naotaka Yamaguchi dijo que “OVOP, está revitalizando la economía local a través de generación de Marca Territorial por su Identidad y Calidad”. Guatediario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *