Guatemala el país con mayor crecimiento en remesas
*** Con una tasa de crecimiento del 7.9 por ciento Guatemala fue uno de los países que logró cercanía al promedio regional, y casi duplicó al de Centroamérica.
101 mil millones de dólares recibieron los países de la sub región latinoamericana en remesas durante el 2020; lo que permitió un crecimiento del 8.3 por ciento en comparación al año 2019.
Las proyecciones preliminares en el inicio de la pandemia, que anticipaban una reducción del 20 por ciento, resalta el documento “La pandemia del covid-19 y las remesas a Latinoamérica y El Caribe”, publicado en marzo.
Por ello Guatemala fue uno de los países que logró una tasa de crecimiento del 7.9 por ciento, cercana al promedio regional, y casi duplicó al de Centroamérica, aunque se experimentaron variaciones negativas y positivas.
“El crecimiento de las remesas en 2020 refleja los esfuerzos que realizaron los migrantes por mantener el apoyo a sus familiares, sobre todo en tiempos de necesidad apremiantes como los que provocó la crisis”, expone el estudio que fue presentado en marzo.
El análisis parte de que, en el primer trimestre del 2020, hubo un crecimiento del 8.8% del flujo de envíos con respecto al mismo periodo del 2019. Pero en el segundo trimestre, se presentan los efectos más fuertes de la crisis, con una caída de -4%. En el tercero, el indicador se empieza a recuperar en 12.5%, y en el cuarto se consolida con 15.7%.
Guatemala cerró en 2020 con 11 mil 340.4 millones de dólares, que representó una tasa de crecimiento de 7.9 por ciento con respecto al 2019 cuando fue de 10 mil 508.3 millones de dólares.
La pandemia provocó cambios en la manera de hacer los envíos a sus familiares por el cierre generalizado de los establecimientos que operan como remesadoras; las oficinas permanecieron cerradas en los primeros meses de la enfermedad.
Antes de la pandemia, alrededor del 80% de los envíos se realizaban desde un local físico, y un buen porcentaje se entrega en un establecimiento, señaló el Cemla. Guatediario