FMI prevé que economía de Guatemala crecerá 4.5% durante 2021
*** El representante de la cartera de economía reiteró que la prioridad para el 2021 continúa siendo la reactivación económica del país.
De acuerdo con las estimaciones más recientes del Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía guatemalteca crecerá este año 4.5 por ciento, lo que significa que el país lidera el repunte económico en la región y se espera que el cierre del año sea mayor al porcentaje citado.
En conferencia de prensa el Presidente Alejandro Giammattei indicó que el anuncio del FMI y de otros organismos internacionales como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), constituyen un mensaje de positivismo para el país. “Estamos cerrando el primer trimestre con el mayor repunte económico de la región” afirmó el mandatario.
Por su parte, el Ministro de Economía, Antonio Malouf, explicó que los datos recientes reflejan que Guatemala crecerá este año por encima de la etapa Pre-Covid. Según informó el ministro, las proyecciones nacionales e internacionales son las siguientes: Banco de Guatemala (3.5%), CEPAL (3.5%) y FMI (4.5%).
Malouf indicó que estas cifras económicas son resultado de las prontas medidas en términos de salud y seguridad implementadas por el Gobierno de Guatemala, la puesta en marcha del Plan para la Recuperación Económica del País y los esfuerzos coordinados con el sector productivo.
El Ministro Malouf también hizo referencia que a marzo último, el índice de confianza de la actividad económica se sitúa en 57.4 puntos, la medición más alta, después de la caída experimentada en abril del año pasado cuando registró 32.64 puntos, reflejando un empresariado que continúa apostando por Guatemala y nuestra capacidad de crecimiento económico.
El representante de la cartera de economía reiteró que la prioridad para el 2021 continúa siendo la reactivación económica del país y los ejes de acción para recuperar y generar nuevas fuentes de empleo para los guatemaltecos son la atracción de inversiones, fortalecimiento de las MIPYME y fomento al comercio.
Inversiones
De enero a marzo del 2021 se han generado más de US $250 millones de Inversión y reinversión extranjera en el país, que generarán alrededor de 2,500 empleos directos para los guatemaltecos.
Exportaciones
Según los datos más recientes del BANGUAT a enero del 2021 el monto total de las exportaciones del Comercio general se situó en US mil 89.7 millones de dólares, 7.9% mayor que el monto registrado a enero del 2020 (US $1,009.8 millones).
Los productos más importantes según su participación en el valor total de las exportaciones fueron: cardamomo con 180.2 millones de dólares, artículos de vestuario y textil con 117.2 millones de dólares y banano con 64.9 millones de dólares.
Los principales destinos de las exportaciones según su participación fueron: Estados Unidos de América con 314.6 millones de dólares, Centroamérica con 287.3 millones de dólares, Eurozona con 88.5 millones de dólares, Arabia Saudita con 55.9 millones de dólares y México con 42.1 millones de dólares.
- El índice de confianza de la actividad económica se sitúa en 57.4 puntos, la medición más alta, después de la caída experimentada en abril del año pasado.
- De enero a marzo del 2021 se han generado más de US $250 millones de Inversión y reinversión extranjera en el país, que generarán alrededor de 2,500 empleos directos para los guatemaltecos.
- A enero del 2021 el monto total de las exportaciones del Comercio general se situó en US $1,089.7 millones, 7.9% mayor que el monto registrado a enero del 2020 (US $1,009.8 millones). Guatediario