Sector privado presenta plan de estímulo a delegación de Joe Baiden

*** Delegación estadounidense que visitó el país se reunió con el sector privado, quienes presentaron un plan de estímulo y de inversión para generación de empleo.

La misión estadounidense liderada por Ricardo Zúñiga, enviado especial de Estados Unidos para el Triángulo Norte de Centroamérica, participó en reuniones temáticas en tres mesas de trabajo con funcionarios del Gobierno guatemalteco, organismos internacionales y el sector privado.

El presidente de la Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (AmCham), Juan Pablo Carrasco, explicó que la delegación mostró su interés de trabajar con las autoridades, sector privado organizado y sociedad civil, en un plan de corto plazo que permita mejorar las condiciones que están generando la migración irregular, y que se está acelerando.

 “Se hablaron de todos los temas que son importantes para generar condiciones en Guatemala que mitiguen la migración hacia Estados Unidos, y uno de los enfoques centrales fue la generación de empleo”, puntualizó el presidente de AmCham.

Indicó que se logró exponer, diferentes ideas que ya se han manejado en Guatemala, que incluye la reactivación de la agenda legislativa en materia económica, la iniciativa Guatemala no se detiene, inversión en infraestructura y acceso a financiamiento.

El Estímulo-Plan que presentó el sector privado a la misión estadounidense forma parte del proyecto “Guatemala no se detiene” donde se identificaron oportunidades para fortalecer las exportaciones y la atracción de inversión extranjera directa.

Según datos que compartió el Ministerio de Economía, luego de las proyecciones de crecimiento económico del Fondo Monetario Internacional -FMI- para Guatemala de 4.5% para este año, informó que de enero a marzo del 2021 se han generado más de US$250 millones de inversión y reinversión extranjera en el país, que generarán alrededor de 2 mil 500 empleos directos para los guatemaltecos.

La gira de trabajo que arrancó el pasado 5 de abril duró 18 horas en Guatemala y la siguiente parada en El Salvador, sin visitar a Honduras, porque el presidente, Juan Orlando Hernández, ha sido vinculado recientemente al narcotráfico tras la condena hace una semana por dicho delito en EE. UU. de su hermano, Juan Antonio Hernández.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *