EE.UU. y México contemplan apoyo económico al triangulo norte
*** EEUU no quiere que el dinero que se envíe sea usado para financiar los viajes de indocumentados hacia el norte.
El enviado especial de Estados Unidos (EEUU) para el Triángulo Norte de Centroamérica, Ricardo Zúñiga, manifestó que, el gobierno de Joe Biden y México, buscan maneras para apoyar de forma económica a las personas afectadas por Eta y Iota y frenar la migración irregular en Honduras, El Salvador y Guatemala.
El diplomático tiene como objetivo primordial reunirse con las autoridades locales, grupos no gubernamentales y organizaciones internacionales, incluidas la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para identificar programas que ya existen y que podrían ayudar a las víctimas de la migración irregular y damnificados por los huracanes del pasado mes de noviembre, entre otros grupos vulnerables.
“Estamos trabajando en conjunto con México para ver qué podemos hacer nosotros como actores económicos enormes, importantes, para tratar de crear oportunidades en Centroamérica y crear condiciones humanitarias”, aseguró Zúñiga.
Zúñiga mencionó que, un proyecto del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU que transfiere dinero en efectivo a aquellas personas que necesitan acceder rápidamente a alimentos.
De esta manera argumentó que, EEUU no quiere que el dinero que se envíe al llamado Triángulo Norte de Centroamérica sea usado para financiar los viajes de indocumentados.
Añadió que; “Actualmente no hay ningún programa nuevo para anunciar” y lo que se está haciendo es valorar la mejor manera para poder colaborar.
El dignatario de EEUU todavía no ha tomado una decisión, si donará vacunas a los países centroamericanos, sin embargo, han recibido peticiones y se están tomando en consideración.
EEUU ha recibido críticas porque, a pesar de que se ha garantizado muchas más vacunas de las que necesita para vacunar a toda su población adulta, hasta ahora solo ha accedido a entregar 4 millones de unidades a Canadá y México. Guatediario