Comisión de Pueblos Indígenas intermedia por educación bilingüe en Sololá
*** La educación desde la llegada del coronavirus ha transformado la mecánica de enseñanza.
La Comisión de Pueblos Indígenas, presidida por la diputada Petrona Mejía, se reunió con autoridades ancestrales de la antigua cabecera municipal de Santa Catarina Ixtahuacán, Sololá, para escuchar sus demandas.
El trabajo de intermediación de la congresista se da por el incumplimiento de la sentencia de la Corte de Constitucionalidad (CC), que ordena al Ministerio de Educación (Mineduc), impartir educación bilingüe multicultural en el departamento.
La congresista Mejía indicó que desde el 2016, la CC emitió una sentencia para que el Mineduc implemente la enseñanza bilingüe e intercultural, de conformidad al modelo desarrollado en conjunto con las autoridades ancestrales y su equipo técnico.
Guarchaj Tzep, integrante de la comitiva, dijo que es frustrante que las autoridades encargadas de la cartera de educación se rehúsan a cumplir lo ordenado, ya que la misma es producto de varios amparos interpuesto, luego de varias solicitudes entregadas al Ejecutivo, sin respuesta desde el año 2008.
Los congresistas integrantes de la Comisión acordaron una próxima reunión el 5 de mayo, en el que citarán a la ministra de Educación, Claudia Ruiz, con el objetivo de fiscalizar el incumplimiento de la sentencia emitida por la Corte de Constitucionalidad.
Al concluir la reunión los diputados Mariano Soch (UNE), Ligia Hernández (Semilla) y Alfredo Caniz (TODOS), acompañaron a la presidente de la Comisión y a las autoridades ancestrales, a una Conferencia de Prensa, para dar a conocer las acciones que se tomarán como Sala Legislativa, para resolver el problema. Guatediario