Según estudio, Hacer ejercicios reduce el riesgo de morir por COVID-19

*** 30 minutos de actividad física durante cinco días a la semana podría hacer una gran diferencia en la inmunidad a enfermedades infecciosas como el COVID-19.

La actividad física regular reduce el riesgo de morir por enfermedades infecciosas como el COVID-19 en un 37% y reduce la posibilidad de contraer el virus en un 31%, según una nueva investigación global.

La investigación llevada a cabo por un equipo internacional de investigadores, dirigido por el profesor de dinámica del comportamiento de la salud de la Universidad Glasgow Caledonian (GCU) de Escocia, Sebastien Chastin, también encontró que la actividad física puede aumentar la efectividad de las vacunas hasta en un 40%.

La Universidad de Glasgow Caledonian realizó una revisión sistemática a gran escala de 16.698 estudios epidemiológicos en todo el mundo publicados entre enero de 1980 y abril del 2020 con inmunólogos y epidemiólogos del University College de Londres (UCL) y de la Universidad de Gante (UGent) en Bélgica; científicos del ejercicio y el deporte de la Universidad de Cádiz en España y una consultora en salud pública del Servicio Nacional de Salud de Reino Unido (NHS, por sus siglas en inglés).

La investigación encontró que 30 minutos de actividad cinco días a la semana o 150 minutos a la semana que lo dejan sin aliento, como caminar, correr, andar en bicicleta y ejercicios de fortalecimiento, pueden tener un impacto masivo en la inmunidad a enfermedades infecciosas como el COVID-19.

Los científicos concluyeron que puede resultar en una “disminución del 31% en el riesgo de enfermedades infecciosas como COVID-19, una disminución del 37% en el riesgo de muerte como consecuencia de enfermedades infecciosas como COVID-19 y un aumento en la eficacia de la vacunación contra enfermedades virales como COVID-19“.

El profesor Chastin dijo que encontraron que la actividad física “fortalece la primera línea de defensa del sistema inmunológico humano y una mayor concentración de células inmunes” en el primer estudio del mundo sobre el vínculo entre el ejercicio y la inmunidad COVID-19.

La investigación titulada Effects of Regular Physical Activity on the Immune System, Vaccination and Risk of Community-Acquired Infectious Disease in the General Population: Systematic Review and Meta-Analysis (Efectos de la actividad física regular sobre el sistema inmunológico, la vacunación y el riesgo de enfermedades infecciosas adquiridas en la comunidad en la población general: revisión sistemática y metanálisis en español) se ha publicado en la revista científica Sports Medicine.

El profesor Chastin dijo: “Esta investigación es enormemente significativa y podría ayudar a reducir el número de personas que contraen COVID-19 y mueren a causa de él. Es la primera investigación que demuestra que la actividad física regular lo protege contra las enfermedades infecciosas.

“Descubrimos que el ejercicio regular en el que te quedas sin aliento aumenta tu inmunidad a las enfermedades infecciosas en un 31 por ciento y aumenta la cantidad de células inmunes en el cuerpo en la primera línea de defensa, que es la capa mucosa de anticuerpos. Estas células son responsables de identificar agentes extraños en el cuerpo sin deprimir al resto del sistema inmunológico, por lo que es perfectamente seguro y lo protege contra enfermedades infecciosas.

“También descubrimos que si agrega actividad física a su programa de vacunación, aumenta la potencia de la vacuna. Recomendamos un programa de actividad física de 12 semanas antes de la vacunación, lo que podría resultar en una inmunización de 20 a 40 por ciento más efectiva.

“Nuestros hallazgos ya han sido enviados al Gobierno de Escocia, Salud Pública de Escocia, Salud Pública de Inglaterra, los gobiernos de Sudáfrica y Bélgica, la FIFA y muchas otras organizaciones. Los legisladores deben hacer todo lo posible para combatir esta enfermedad”, afirmó.

“La promoción de la actividad física y el acceso de todos a la actividad física son fundamentales. Deben emprenderse campañas para informar al público sobre los beneficios de la actividad física en la lucha contra la pandemia “.

Otros investigadores de la GCU que participaron en el estudio fueron los expertos en actividad física, la Dra. Philippa Dall y Ukachukwu Abaraogu; la psicóloga del deporte y el ejercicio, la Dra. Elaine Duncan; la psicóloga de la salud, la Dra. Joanna McParland, y la especialista respiratoria, la Dra. Nicola Roberts.

Trabajaron en estrecha colaboración con el profesor de fisiología del ejercicio de la UGent, Jan Bourgois; el experto en inmunidad al ejercicio, Jasmien Dumortier; Mark Hamer, profesor de medicina del deporte y el ejercicio en el Instituto de Deporte, Ejercicio y Salud (ISEH) de la UCL; el científico del ejercicio y el deporte David Jiménez Pavón de Consultora en Salud Pública de la Universidad de Cádiz; y una doctora del NHS, Jennifer Darnborough.

El profesor Chastin aconsejó al público que incorpore la actividad física regular a su rutina semanal para ayudarlos a combatir el virus COVID-19.

“Nuestra investigación muestra que si está activo, participar en 150 minutos por semana o 30 minutos cinco días a la semana lo protege contra el riesgo de enfermedades infecciosas. No necesitas ir a un gimnasio, ya que bailar en la sala de estar, salir a correr o caminar es igual de efectivo. En este periodo de pandemia, estar al aire libre es mejor que en un gimnasio o en un ambiente cerrado “, explicó el profesor.

Añadió: “El mensaje claro es mantenerse activo: no solo es bueno para su salud mental y general, sino que ahora tenemos la prueba de que también es bueno para aumentar su inmunidad. Tienes que seguir así, ya que se trata de hacer ejercicio con regularidad y de hacer tiempo para incorporarlo a tu día“. Eluniverso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *