Jayro Bustamante comparte experiencia con el gremio cinematográfico
*** Bustamante resaltó la importancia de agilizar aun más los procesos de registro de propiedad intelectual por medios electrónicos, para que cuando un cineasta termine su obra
Como parte de la agenda para conmemorar el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, que se celebra cada 26 de abril, el Registro de la Propiedad Intelectual (RPI), del Ministerio de Economía (MINECO) y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) realizaron el conversatorio con el cineasta y director guatemalteco Jayro Bustamante, titulado «Creando, interpretando y produciendo llevamos nuestras ideas al mercado. Conociendo la Experiencia de Jayro Bustamante y el Equipo de la Casa de Producción”.
En esta ocasión también se hizo un reconocimiento internacional al cineasta y se le otorgó la «Medalla a la creatividad» que otorga la OMPI a autores, diseñadores, artistas, productores, intérpretes y ejecutantes, cuya trayectoria es reconocida por el aporte brindado en pro y beneficio de los países. La insignia se concede a personas que hayan contribuido notablemente al desarrollo cultural, social y económico, en el ámbito del derecho de autor y los derechos conexos.
Bustamante fue reconocido en 2015 por su película Ixcanul, pero también ha recibido reconocimiento por otras cintas cinematográficas como “Temblores”, “Cuando sea Grande” y más recientemente, por “La llorona”, inspirada en leyenda de la llorona y en la historia de Guatemala.
El Viceministro de Asuntos Registrales, Roberto Alonzo, indicó durante su participación en el evento, que uno de los objetivos del Gobierno del Dr. Alejandro Giammattei, plasmados en el eje de economía, competitividad y prosperidad del Plan General de Gobierno 2020-2024, refleja la relación e importancia del crecimiento económico para la creación de empleo, el cual debe acompañarse de medidas que permitan la diversificación de la inversión y de los sectores productivos del país.
“Es por esta razón, que las industrias creativas o también conocidas como la economía naranja, que son resultado de cualquier actividad creativa y que engloban servicios tales como los arreglos musicales, editoriales, diseño, producción audiovisual, animación, aplicaciones y programación entre otros; juegan un papel importante dentro de la economía nacional”, afirmó el viceministro.
El viceministro Alonzo comentó que la industria del cine está tomando impulso, tanto en filmaciones originadas en cineastas independientes, como en las creaciones surgidas en casas de producción comercial. “En el caso guatemalteco, el cine ha tenido mayor auge desde hace algunos años y es por esa razón por la que hoy nos reunimos para resaltar la labor que realizan con tanto esfuerzo nuestros cineastas y productores, por lo que reconocemos los logros que han alcanzado a nivel internacional”.
Por su parte, Bustamante resaltó la importancia de agilizar aun más los procesos de registro de propiedad intelectual por medios electrónicos, para que cuando un cineasta termine su obra, la pueda registrar y darla a conocer a la brevedad posible.
En el conversatorio participaron en forma virtual, Lorena Bolaños, Consejera Principal del Sector de Derecho de Autor e Industrias Creativas de la OMPI y Flor de María García, Consejera de la Misión Permanente de Guatemala ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). Mientras que presencialmente asistieron autoridades del Viceministerio de Asuntos Registrales y del Registro de la Propiedad Intelectual, Jayro Bustamante y parte de su equipo de trabajo.