Sistema Portuario Nacional presenta Informe Estadístico 2020

*** Los puertos marítimos movilizaron el 78% del tonelaje total del comercio exterior del país, confirmando el rol preponderante que juegan en la economía.

La Comisión Portuaria Nacional (CPN), presentó el Informe Estadístico 2020, donde se hizo referencia al comportamiento del comercio exterior en términos de mercancías en tránsito y transbordo que movilizó durante el año 2020 el Sistema Portuario Nacional (SPN), donde se destaca que a pesar de la pandemia la variación negativa con relación al 2019 no fue tan brusco.

A pesar de las circunstancias por la pandemia del Covid-19 hubo una baja en los puertos que conforman el SPN, en el el caso de los puertos marítimos movieron 27.2 millones de toneladas métricas, con una variación negativa del -3% en relación al 2019. El total del comercio exterior, considerando todas las aduanas del país (marítimas, terrestres y aéreas), disminuyeron en 694 mil 359 toneladas métricas, es decir de 32.9 millones de toneladas métricas en 2019 pasaron a 32.6 millones en 2020.

Los puertos marítimos movilizaron el 78% del tonelaje total del comercio exterior del país, confirmando el rol preponderante que juegan en la economía. Con relación a los tipos de carga, se observa un crecimiento en la carga general en el SPN. Su variación en el 2020 fue del +21% en total, mientras que aquellas cargas correspondientes a graneles sólidos presentaron una variación opuesta (-6%). Situación similar en los demás tipos de carga, cerrando el 2020 con tasas de variación que van desde +0.5% en la carga dentro de contenedores hasta -9% en los graneles líquidos.

Otro aspecto importante, es la carga en contenedores, existen productos que tradicionalmente han sido transportados como carga suelta y/o a granel que ahora se transporta en contenedores. Esto obliga a la utilización de este tipo de embalaje, lo que incide en proyectos de inversión tanto en infraestructura, como en equipos de manipulación y transferencia.

El transporte marítimo entre los países de la región centroamericana es una realidad, dado que hay rutas que, al menos con Guatemala, están funcionando. Tal es el caso de Santo Tomás de Castilla, que importa y exporta aproximadamente 114 mil 692 toneladas métricas de origen y destino centroamericano y Puerto Quetzal de igual forma, maneja aproximadamente 124 mil 389 toneladas con el mismo origen y destino.

De acuerdo con el Viceministro de Transportes del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Lic. Mariano Díaz “lo que no se mide, no se puede mejorar y nuestras cifras son halagadoras, el informe reafirma la voluntad de nuestra nación para salir adelante, tomaremos en cuenta los resultados para tener una red de infraestructura más eficiente para la interacción y la conectividad, que generan un bienestar a todos los guatemaltecos”.

Por su parte el Director Ejecutivo de la CPN, Ing. Erick Sánchez, «hay reflexiones importantes que hacer, entre estas la importancia del comercio exterior, recaudación tributaria, exportaciones, los puertos constituyen una puerta de entrada y salida de las exportaciones e importaciones, el rol del SPN, las estadísticas para toma de decisiones, entre otros», concluyó. Guatediario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *