Ex presidente del Congreso salvadoreño «refugiado» en Honduras tras destitución
*** Me siento un perseguido político por el gobierno de Bukele”, expresó Quijano a una radioemisora de Tegucigalpa.
El expresidente del Congreso Nacional de El Salvador, Norman Quijano, acusado de negociar con las pandillas y fraude electoral, huyó a Honduras, tras ser destituido de su cargo el pasado fin de semana.
“Me siento un perseguido político por el gobierno de Bukele”, expresó Quijano a una radioemisora de Tegucigalpa.
Quijano tuvo una comunicación vía mensaje de WhatsApp con el periodista Juan Carlos Sierra de Radio Cadena Voces (RCV) a quien le indicó que en este momento no podía dar declaraciones a los medios de comunicación, pero sí confirmó estar en Honduras y no pudo revelar si pedirá asilo político.
El ex congresista antes había enviado un mensaje a través de Twitter diciendo que estaba fuera del país atendiendo asuntos personales, pero que pretendía regresar a su país en unos días.
«Me encuentro fuera del país, atendiendo un compromiso familiar, tengo previsto regresar al país en un par de días. Me he enterado que el fiscal presentó un requerimiento en mi contra, que tiene a su base acusaciones falsas», escribió.
Cabe destacar que el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, había asegurado desde la noche del sábado, que el exdiputado Norman Quijano, huyó a Honduras para evitar ser detenido por las autoridades.
En su cuenta de Twitter Bukele publicó, “Que los magistrados destituidos saquen una resolución es como que Norman Quijano quiera llegar a legislar. Ah no, ya recordé que huyó a Honduras”.
Quijano, junto con otros magistrados, fueron destituidos de sus cargos por la nueva Asamblea Legislativa. Además, se gestó la destitución del fiscal general Raúl Melara.
Según información desde ese país, la Fiscalía de El Salvador lo acusó de manera penal por los cargos de agrupaciones ilícitas, además de fraude electoral al organizar con grupos de delincuencia organizada basados en videos y conversaciones telefónicas con líderes de la Mara Salvatrucha (MS-13). Guatediario