¿Ya existe la tecnología 5G?

*** Existe y es revolucionaria, pero todavía no es tan popular.

La tecnología 5G ya es una realidad en muchos países del mundo, sin embargo, en Latinoamérica el despliegue aún está en fase de pruebas, y se espera que entre 2021 y 2020 empiecen a operar las primeras redes comerciales 5G en México, Colombia, Chile y Brasil.

Países como Corea del Sur, Reino Unido, China, España, Alemania, Francia, Suiza y Estados Unidos ya cuentan con redes de tecnología de quinta generación (5G) con fines comerciales y la mayoría de los fabricantes de dispositivos móviles (smartphones) ya han puesto en el mercado teléfonos capaces de soportar esta tecnología.

Fabricantes como Samsung, Qualcomm, Apple, Intel, Ericsson, Huawei o Nokia también están apostando con fuerza por desarrollar nuevos y mejores productos con tecnología 5G.

La tecnología 5G puede ser aprovechada para conectar ciudades inteligentes, ofrecer transferencias de datos a más de 1 Gbps, utilizarla para ofrecer WiFi de alta velocidad, realizar operaciones médicas de forma remota y con total precisión gracias a su latencia de 1 milisegundo y mucho más.

Dos cosas importantes que hay que entender de la tecnología 5G

Esencialmente existen 2 tipos de redes 5G. La primera y la más común es la NSA (Non-Stand-Alone), la cual es la tecnología más extendida actualmente, y representa aproximadamente el 90% de todas las conexiones 5G en el mundo. Por otro lado, tenemos SA (Stand-Alone), y es la que a largo plazo sustituirá a toda la infraestructura 5G NSA.

¿Cuál es la diferencia fundamental entre las redes NSA y las SA?, que las redes NSA funcionan sobre la actual infraestructura 4G o LTE, mientras que las redes SA podemos decir que son totalmente nuevas y completamente 5G, por lo que no ofrecen cobertura 4G.

Otros dos conceptos muy importantes que debes entender son el de Sub-6 y mmWave. Pues a veces podría parecer que uno y otro están casados con un tipo de red 5G, es decir, que el Sub-6 es para redes NSA y el mmWave para redes SA, pero la realidad es que no es así.

Tanto el Sub-6 como el mmWave están presentes en redes 5G NSA y SA, ¿entonces cuál es la diferencia? El Sub-6 tiene este nombre porque se usará para frecuencias por debajo de los 6 Ghz, mientras que el mmWave se utilizará en frecuencias por encima de los 24 GHz.

Esta última tecnología 5G será la que alcance las velocidades impresionantes de más de 1 Gbps, y que además tendrá una latencia de 1 ms, mientras que la Sub-6 será mucho más rápida que las redes 4.5G o 4G+, pero no alcanzará las velocidades de Gbps de la mmWave.

Sin embargo, el Sub-6 tiene la capacidad de poder ofrecer una mayor cobertura y poder pasar varios tipos de paredes y techos, pues la mmWave tiene una cobertura mucho más limitada, ya que después de 1 km se pierde la señal.

Las ciudades inteligentes tendrán que hacer uso de la mmWave, por lo que, para tener coches conectados a la red, semáforos, y todo lo necesario se necesitarán instalar muchas radiobases 5G con esta tecnología, y todo esto se logrará cuando el despliegue de redes SA esté mucho más avanzado. Unocero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *