Verifican acciones para reactivar el turismo en Guatemala

*** Durante los días de Semana Santa del presente año, las visitas dejaron ingresos por 16.4 millones de dólares en el país.

El legislador Estuardo Rodríguez-Azpuru, del bloque Humanista, se reunió con Mynor Cordón, director general del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), para verificar la situación actual del turismo y las acciones que planea la institución para la reactivación del sector, ante los efectos negativos de la pandemia por el Covid-19.

El director Cordón informó que efectivamente la pandemia ha provocado una baja considerable en el turismo, tanto interno como externo, pero que conforme se han levantado algunas restricciones las estadísticas han mejorado en 2021.

“En el primer trimestre del año 2021 tuvimos 53 mil 734 visitantes internacionales, lo que nos deja un ingreso económico de US$84 millones”, dijo Silvia King, jefe del departamento de investigación de mercadeo del Inguat.

Asimismo, como dato importante se conoció que, durante los días de Semana Santa del presente año, las visitas dejaron ingresos por US$16.4 millones en el país, siendo Huehuetenango el departamento con más visitas por los guatemaltecos.

“El sector turístico ha sido muy afectado por la pandemia, revisamos los planes operativos para ver cómo se avanza en este tema; vemos importante que ingresen a operar nuevas aerolíneas, con grandes oportunidades para mejorar el turismo”, expresó el legislador Rodríguez-Azpuru.

Las autoridades del Inguat informaron que las líneas aéreas que iniciaron operaciones en Guatemala son JetBlue Airways, con vuelos diarios de Nueva York, Estados Unidos a Guatemala; Frontier Airlines, con tres operaciones semanales de Miami, Estados Unidos a Guatemala y la línea área guatemalteca TAG, con vuelos hacia El Salvador; además, informaron que mantienen negociaciones con otras aerolíneas para que ingresen el segundo semestre del año.

Además, adelantaron que tienen planificado realizar visitas técnicas en lugares que se puedan convertir en atractivos turísticos a nivel mundial, que serán divulgados en campañas en medios nacionales e internacionales, en países como Estados Unidos, México, Canadá y El Salvador.

El congresista del bloque Humanista concluyó que continuará su labor de intermediación y fiscalización desde el Organismo Legislativo, para darle seguimiento a los planes de reactivación económica del turismo en Guatemala.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *