Lluvias podrían incrementarse a partir del jueves
*** Autoridades llaman a los guatemaltecos a mantener medidas de precaución ante esta temporada.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) destaca que para esta semana se espera que imperen condiciones de ambiente húmedo por las mañanas, mientras que por las tardes nubosidad dispersa con probabilidad de lluvias.
El ente científico prevé que las lluvias podrían incrementarse a partir del jueves y fin de semana. Los mayores acumulados estarían en Petén, Franja Transversal del Norte y el Caribe, asociado al acercamiento de un frente frío débil.
No obstante, continúa la nubosidad, especialmente en las regiones del norte y el Caribe, por condiciones de la temporada, lo cual se asocia a tormentas locales que incluso podrían presentar caída de granizo.
Por otra parte, el Insivumeh destaca que se esperan temperaturas de hasta 36 grados en el Pacífico, mientras que en regiones del norte, Motagua y valles del oriente se estiman hasta 39 grados.
Por lo anterior, se recuerda la importancia de mantener hidratación adecuada y uso de bloqueador solar en estas áreas.
En cuanto al reporte de lluvias, se recomienda a la población abrigarse de manera adecuada y mantener presentes algunas recomendaciones:
- Usar sombrilla.
- Tener capa.
- Botas e impermeables
- Conocer el plan local de respuesta de su comunidad.
- Tener presente rutas de evacuación y áreas seguras.
- Evitar cruzar ríos crecidos, ya que estos podrían exponer su vida al riesgo.
Además, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) invita a la población a informarse a través de los medios oficiales ante cualquier eventualidad.
Ante la época lluviosa, la Conred mantiene activo el protocolo específico 2021, con la finalidad de atender a la población guatemalteca durante situaciones de riesgo, emergencia o desastre.
Desde el inicio de esta temporada, hasta el 10 de mayo, las autoridades reportan 23 incidentes, los cuales han afectado a 16 mil 999 personas, de las cuales 118 resultaron damnificadas, 297 fueron evacuadas, 26 albergadas y 527 atendidas.
Además, hubo 36 personas en riesgo y una fallecida. Al mismo tiempo, como parte de las acciones que desarrollan instituciones que conforman el sistema Conred, se informó que 119 viviendas quedaron con daños leves, moderados y severos, así como otras seis en riesgo.
Alta y Baja Verapaz, Chimaltenango, Guatemala, Petén, Sacatepéquez, San Marcos, Santa Rosa, Sololá y Suchitepéquez son los departamentos más afectados por la actual temporada.