Lanzarán plataforma iNaturalistGT, la primera red social de ciencia ciudadana
*** La plataforma permitirá que los ciudadanos recopilen información sobre la biodiversidad en el país y la compartan.
En los próximos días, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) lanzará la plataforma iNaturalistGT, que será la primera red social de ciencia ciudadana.
Según la institución, el objetivo principal de iNaturalistGT será promover el conocimiento científico entre investigadores y ciudadanos sobre la diversidad biológica en el país.
De igual manera, Conap señaló que el lanzamiento de esta plataforma se realizará en el marco del Día Internacional de la Diversidad Biológica, que se celebra cada 22 de mayo.
La ciencia ciudadana, también conocida como demo ciencia, es aquella que promueve proyectos de investigación entre científicos y ciudadanos para construir colaborativamente el conocimiento.
Este tipo de ciencia, que se basa en la participación abierta, contribuye a la apropiación social debido a que los ciudadanos se convierten en actores principales en la obtención y socialización de información.
En estos casos, la sociedad civil cumple con un rol de compilar datos, mientras que la comunidad científica aporta sus conocimientos y enseña métodos para la compilación y procesamiento de datos.
De acuerdo con Conap, la plataforma iNaturalistGT fomentará la participación de amantes de la naturaleza, entre excursionistas, maestros, ecologistas, estudiantes y profesionales.
Al conectar estas diferentes percepciones y experiencias con las especies silvestres que nos rodean, con iNaturalistGT se espera crear una amplia conciencia en las personas sobre la biodiversidad local y promover una mayor exploración de la naturaleza de una manera respetuosa e interactiva, añadió la entidad.
Asimismo, se indicó que la plataforma forma parte de una red mundial de ciencia ciudadana. Esta es una iniciativa que promueve National Geographic Society y California Academy of Sciences.
«Y red social de conciencia, conocimiento y conservación para poder valorar nuestros recursos naturales y ser más conscientes de la diversidad biológica que nos rodea», agregó.