Presidente inaugura semana de las telecomunicaciones
*** Del 17 al 21 de mayo se realizarán varios seminarios con enfoque tecnológico.
El presidente Alejandro Giammattei, durante el lanzamiento de la semana de las telecomunicaciones, reiteró el compromiso de su Gobierno por apostarle a la transformación digital del país.
«Frente a la pandemia, en Guatemala ya no hablamos de recupéranos, ahora nos planteamos como aprovechar este momento de transformación. Por eso, hoy cobra gran importancia este tipo de eventos como la semana de las telecomunicaciones», dijo.
El mandatario refirió que es importante invertir en las telecomunicaciones, lo cual fomentará:
- El acceso a la información
- Trasferencias de conocimientos y la innovación
- Intercambio de experiencias como lo establecido en la Política General de Gobierno.
En su alocución, el jefe del Ejecutivo, refirió que este tipo de tecnología también es importante impulsarla en el eje de educación.
«Uno de los más grandes retos de nuestra administración es lograr la reforma educativa. Si logramos llevar equipos tecnológicos a las escuelas podremos revolucionar lo que aprenden nuestros niños», expresó.
En tanto, la titular de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia, Patricia Letona, destacó que unos de los ejes primordiales de la actual administración es impulsar la innovación, la conectividad y el desarrollo tecnológico como ejes trasversales del Gobierno.
«La transformación digital puede transformar nuestras vidas en forma positiva, podemos acceder a fuentes de información de calidad y herramientas que agilicen los procesos», expresó Letona
A lo largo de esta semana se efectuará una serie de eventos y seminarios que permitirán profundizar en temas como:
- Retos para lograr la trasformación digital
- Herramientas tecnológicas para la promoción de destinos turísticos en tiempos de pandemia
- Estrategias creativas para emprendedores
- Gobierno electrónico
- Cibercrimen
- Estrategias de factura electrónica
- Proyectos de conectividad
Por su parte, Mario Baten, de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT), destacó que, dentro de los últimos eventos a nivel internacional, Guatemala impulsó a las mujeres para que estudiaran carreras tecnológicas, con el fin de empoderarlas en este tema.
El Día Mundial de las Telecomunicaciones se celebra cada 17 de mayo, desde 1969, para conmemorar la fundación de la UIT y la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional, en 1865. Fue instituido por la Conferencia de Plenipotenciarios de Málaga-Torremolinos en 1973.
El Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (DMTSI) tiene por objeto aumentar la sensibilización sobre las posibilidades que tiene el uso de internet; asimismo, los beneficios que otras tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden dar a las sociedades y economías y las posibilidades de reducir la brecha digital.