Presentan avances de plan para reconstruir viviendas
*** El Gobierno destinará 385 millones de quetzales para la re edificación de casas afectadas.
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) informó sobre los avances del plan de reconstrucción de viviendas afectadas por las depresiones tropicales Eta y Iota.
Durante una conferencia de prensa, el viceministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, Carlos Armendáriz, indicó que se está brindando atención a las viviendas que presentaron daños severos, derivado de los fenómenos naturales.
En ese sentido, junto a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastre (Conred) se determinó que 2 mil 696 viviendas quedaron con daños severos.
Estas se ubican en Alta Verapaz (mil 108), Quiché (520), Huehuetenango (363), Izabal (349), Zacapa (234), Petén (114) y Chiquimula (8).
El plan de reconstrucción se divide en diferentes fases. La primera se basa en la entrega de materiales de construcción a través del Ministerio de Desarrollo Social (Mides).
Según Armendáriz, esta fase beneficiará a 600 familias y constituye una inversión de 21 mil 600 quetzales por familia.
«Los materiales que se otorgaron son los que constituyen una casa tipo Fopavi (Fondo para la Vivienda), que tiene 36 metros cuadrados, piso de concreto, paredes de block y techo de lámina con costaneras», explicó.
Para esta fase se contará con apoyo del Ejército de Guatemala, el cual construirá 50 viviendas. La cantidad restante será hecha por autoridades territoriales.
Además, la segunda fase del plan contempla la construcción de 400 viviendas a través del Fopavi y de mil viviendas a través del Fondo Social de Solidaridad (FSS).
Asimismo, se informó que la ejecución del plan de reconstrucción de viviendas tiene un presupuesto de 385 millones 805 mil quetzales
Por otro lado, el viceministro mencionó que el CIV propuso a 271 familias damnificadas de Quejá y Sesejal, en Alta Verapaz, trasladarlas a una lotificación más segura.
«En su momento, la visita se hizo con los líderes comunitarios. Se explicó que el beneficio iba a ser de alrededor de 10 millones de quetzales, que incluía el terreno y la construcción de la casa. Sin embargo, dos días después la comunidad se negó al traslado», informó.
El funcionario mencionó que si la respuesta de los damnificados hubiera sido positiva, el traslado habría sido efectuado en febrero de este año.
También se indicó que Conred continúa evaluando las áreas afectadas para la construcción de las viviendas.
Hasta la fecha, la institución ha efectuado mil 530 evaluaciones de sitio, las cuales determinaron que 135 lotes son aptos para la construcción en el área y 71 aplicando medidas de mitigación. No obstante, se constituyó que mil 324 lotes no son idóneos para ser habitados.