Alimentos que mejoran tus niveles de estrógenos

*** Los estrógenos no solo están relacionados con la sexualidad, sino que intervienen en otras muchas funciones del organismo. Por ello, es necesario incluir en la dieta alimentos que ayuden a mejorar sus niveles.

¿Tu médico te ha comentado que tus niveles de estrógenos están bajos? No te preocupes; además de las recomendaciones que te haya brindado el profesional, puedes consumir alimentos que mejoran tus niveles de estrógenos.

Para facilitarte las cosas, te hemos preparado una lista con las mejores opciones. Puede que varios de estos alimentos sean parte de tu dieta diaria. No obstante, a aquellos productos a los que nos estés habituada, dales una oportunidad. Tu salud te lo agradecerá y es una buena forma de diversificar tu alimentación.

Alimentos que mejoran tus niveles de estrógenos

Nota: los alimentos que vamos a comentarte deben incluirse siempre en el marco de una dieta equilibrada.

1. Frutos secos

Los frutos secos pueden ayudarte a mejorar los niveles de estrógenos, especialmente los albaricoques, los dátiles y las ciruelas. Estos son un aperitivo saludable, que puedes llevar a todos lados y comer cuando tengas antojo de algo dulce. 

Además de contener fibra, contienen fitoestrógenos, según un artículo publicado en la revista Journal of the American College of Nutrition. Estos químicos imitan los efectos de los estrógenos en el cuerpo, por lo que te harán sentir bien de inmediato.

Al comer frutos secos, solo recuerda que en su procesamiento se eliminó casi la totalidad de su agua. Por ello, su contenido de calorías y grasa es alto. Debes comer porciones pequeñas no superiores a un puñado al día.

2. Linaza

Las pequeñas semillas de lino son fáciles de incorporar a diferentes platos y, por ello, se han vuelto muy comunes en la alimentación de muchas personas, dadas sus propiedades depurativas.

Además, son muy beneficiosas para quienes tienen problemas de estrógenos. Para aprovechar sus propiedades, puedes añadir una cucharadita de linaza al yogur en el desayuno, o bien agregarla a tus ensaladas.

3. Semillas de sésamo

Las semillas de sésamo son ricas en fitoestrógenos, fibra y minerales. Debido a todo esto, una pequeña cantidad mejora tu salud considerablemente, dado que suplen carencias nutricionales. No obstante, los estudios que relacionan su consumo con los niveles de estrógenos han sido realizados solamente en animales.

Por ejemplo, una cucharadita de semillas de sésamo te aporta el 10 % del hierro, magnesio y calcio que necesitas en todo el día, además del 4 % de la fibra. Para obtener todos los beneficios de las semillas de sésamo, es importante que sean frescas y sin procesar.

Puedes adquirirlas en tiendas naturistas y supermercados y añadirlas a tus sopas o ensaladas. Si te apetece comer algo crujiente, prueba a cambiar el empanado tradicional por semillas de sésamo.

4. Garbanzos

Los garbanzos son otro alimento que contiene fitoestrógenos. Los puedes incorporar de diversas formas en tu dieta. Una de las opciones más comunes es el humus que puedes usar como salsa y acompañarlo con vegetales frescos. También se puede añadir a ensaladas y sopas.

Aunque los garbanzos no tienen un gran sabor por sí mismos, puedes añadir algunas especias y el resultado será delicioso. Los garbanzos también contienen fibra y proteína, lo que los hace perfectos para quienes buscan mantener su peso ideal.

5. Frijoles

Los frijoles son uno de los mejores alimentos que mejoran tus niveles de estrógenos. Contienen fibra, lo cual ayuda a prolongar la sensación de saciedad y a controlar la ansiedad por comer.

De todos los alimentos que te hemos mencionado, los frijoles son los que cuentan con mayor porcentaje de fitoestrógenos.

Existen estudios que relacionan el consumo de estas legumbres con una reducción del riesgo de problemas de glándula mamaria gracias a este mecanismo de modulación hormonal, de todos modos los resultados no son concluyentes todavía.

En caso de que seas diabética, debes saber que los frijoles son una buena opción de carbohidratos, ya que son de lenta absorción. Tus niveles de glucosa tendrán una mayor estabilidad.

6. Brotes de alfalfa

Los brotes de alfalfa pueden ser el perfecto ingrediente verde de tu dieta. La razón por la que son uno de los alimentos que mejoran tus niveles de estrógenos es que son ricos en fitonutrientes, bajos en calorías y carbohidratos y complementan la dieta por sí mismos.

Por si todo lo anterior te parece poco, los brotes de alfalfa podrían reducir los niveles de colesterol en sangre gracias a su aporte en fibra. Para incluirlos en tu dieta, tienes muchas opciones: en ensalada con alguna proteína (como atún), con limón y algún aderezo, en sándwich o en ensalada.

Te recomendamos asegurarte de que estos brotes estén bien limpios antes de consumirlos. Lo ideal es lavarlos bajo el chorro de agua y no dejarlos demasiados días en el refrigerador, pues comienzan a perder nutrientes. Desde el día en que los compras frescos hasta el momento en que los comas no debería pasar más de una semana.

7. Frijoles de soja

No es ninguna novedad ver que uno de los alimentos que mejoran tus niveles de estrógenos sea la soja y sus derivados tal y como afirma la revista Nutrición Hospitalaria. Sus cualidades son diversas, pero se puede destacar:

  • Son ricos en fibra.
  • Su alto contenido de proteína.
  • Resultan fáciles de incluir en la dieta diaria.
  • Contienen muchos minerales; específicamente en hierro, magnesio, calcio y potasio.
  • Tienen altos niveles de fitoestrógenos.

Para sacar provecho de todas estas cualidades, te recomendamos incluir un derivado de los frijoles de soja en tu dieta. Si no estás acostumbrada a su sabor, al inicio te resultará algo insípido; prueba combinarlo con especias y otros sabores fuertes. Mejorconsalud

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *