Socializan estrategias de prevención con policías municipales de tránsito
*** En la actividad participaron cerca de 150 personas, entre directores y jueces de asuntos municipales de tránsito de las 74 delegaciones del país.
Con el objetivo de mantener buena coordinación y fusión de criterios, así como compartir experiencias de trabajo entre las delegaciones, el Departamento de Tránsito de la PNC llevó a cabo la cuarta reunión virtual de Unificación de Policías Municipales de Tránsito 2021.
Las autoridades indican que con estos diálogos se busca implementar nuevas acciones para mantener el orden y control vehicular y peatonal en cada municipio, lo cual coadyuva a reducir el riesgo de accidentes.
En la actividad participaron cerca de 150 personas, entre directores de PMT y jueces de asuntos municipales de tránsito de las 74 delegaciones.
Durante la reunión se les capacitó sobre redacción de informes, reglamento para control de pesos y dimensiones en el transporte de carga, pensamiento estratégico en la planificación y operativización de la gestión por resultados.
Manolo López, jefe de la Sección de Supervisión y Control de PMT, del Departamento de Tránsito de la PNC, indicó que estas reuniones son importantes porque ayudan a unificar criterios y procesos administrativos y operativos durante la labor en la vía pública.
López agregó que en esta ocasión se hizo una alianza estratégica con la Dirección General de Caminos, del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) y con el Instituto de Fomento Municipal (Infom)
Actualmente, el DTPNC mantiene operativos de registro de personas y vehículos en las principales rutas del país, donde se vela por el cumplimiento de las normas de tránsito.
Las autoridades reiteran el llamado a no conducir en estado de ebriedad o bajo efecto de drogas. Esta situación podría provocar una multa de 5 a 25 mil quetzales.
Además, recuerdan no exceder el límite de velocidad y no sobrecargar las motocicletas, ya que se podrían extender multas de entre 300 y 500 quetzales.