«Nearshoring» estrategia para atraer inversión extranjera al país
*** Reformas a la Ley de Zonas Francas también impulsa el desarrollo del país.
El Gobierno de Guatemala aseguró que le apostará a una estrategia de nearshoring para atraer la inversión extranjera, la cual contará con apoyo de Estados Unidos.
Durante una entrevista con el medio internacional, el gobernante indicó que durante su reunión con la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris se discutió la importancia del nearshoring y sus beneficios para Guatemala.
“La Vicepresidenta ha principiado a buscar las empresas que están en otra parte del mundo y que a través del ‘nearshoring’ puedan venirse a Guatemala, establecerse aquí y abastecer a los Estados Unidos. De esa manera, procesaríamos la materia prima aquí, sacamos el producto final y al mismo tiempo generamos empleo.”, explicó.
En ese sentido, detalló que el objetivo del nearshoring es enfatizar en los beneficios que tiene Guatemala para empresas extranjeras. Como resultado, las compañías trasladarían a Guatemala sus centros de operaciones que actualmente se ubican en otros países del mundo.
Asimismo, el Presidente señaló que como parte del atractivo del país se modificó la Ley de Zonas Francas.
“Acabamos de aprobar la Ley de Zonas Francas para convertir cualquier área en una zona franca, en donde una empresa se pueda instalar y exporte lo que produce con algunas exenciones tributarias y generando trabajo”, dijo.
Ante esto, el mandatario afirmó que se pretende promover la instalación de zonas francas en Huehuetenango, Quiché, San Marcos y Alta Verapaz, departamentos que registran mayor índice de migración y pobreza.
De igual forma, explicó que debido a la importancia de la inversión extranjera para el desarrollo de la nación se ha trazado como meta que en cinco años esta equivalga a 5 mil millones de dólares.
“El reto que tenemos es lograr que la inversión extranjera fluya y que trabajemos en conjunto para resolver los problemas que afrenta el país. Para combatir la migración, no hay otra manera que no sea promoviendo el desarrollo”, afirmó.
Según el presidente Giammattei, las estrategias de nearshoring y de zonas francas fueron planteadas a la vicepresidenta Harris durante su visita a Guatemala con el fin de fortalecer la relación entre ambos países y convertirse en socios comerciales.
El objetivo de Guatemala es tener un impulso, con apoyo de Estados Unidos, para logar el desarrollo económico.