Inauguran Unidad de Alta Dependencia Obstétrica en el Hospital General

*** El lugar tiene seis módulos para reducir la morbimortalidad materno-neonatal en el país.

El Hospital General San Juan de Dios inauguró este martes la primera Unidad de Alta Dependencia Obstétrica de Guatemala y de la región Centroamericana.

«Surge de la necesidad de esas madres que mueren en el intento de tener a sus hijos o tienen complicaciones graves que casi las llevan a la muerte. Se busca reducir la morbimortalidad materno neonatal, salvando las vidas de las pacientes», dijo Juan Carlos Barrientos, jefe de la Unidad.

La unidad atenderá a pacientes con morbilidad materna extrema de mujeres con alta complejidad obstétrica, que ameriten el cuidado especial.

Esta es una propuesta para reducir el índice de muertes materno-neonatales en el país, de acuerdo al Plan Estratégico Institucional del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS)

El nosocomio resaltó que el índice promedio anual de mortalidad en este centro asistencial es entre 35 y 40 pacientes. De estas, entre 20 y 25 son decesos directos relacionados con el embarazo (aborto o hemorragia en parto preclamsia, entre otras).

Mientras que de manera indirecta han sido un promedio de 15, por causas de violencia, accidentes u otras que no se asocian al embarazo.

La unidad cuenta con seis módulos debidamente equipados que estarán atendiendo a las pacientes con atención de alta calidad internacional. Para su implementación fueron invertidos 7 millones de quetzales.

Cuenta con área de cuidado crítico, con monitor especializado, ventilación mecánica, central de monitoreo para evaluar los fluidos en todo momento. Es especialmente para pacientes embarazadas o que recientemente hayan tenido un parto.

«Somos los pioneros y esperamos que sea replicado en otros lados, ya que beneficiará a las guatemaltecas. Les brindaremos la mejor atención a las pacientes. Hemos dado un paso gigante para el futuro», destacó Gerardo Hernández, director ejecutivo del nosocomio.

Con esto se responde a las necesidades de atención de la población de mujeres en estado de gestación que asisten a los centros asistenciales del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *