Vence plazo para participar en Convocatoria CTi
*** Los proyectos que resulten ganadores recibirán financiamiento que brindará el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (Fonacyt).
El plazo para participar en la Convocatoria CTi, que se lanzó en marzo, vence este martes, recordó la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt).
La Convocatoria CTi está orientada a brindar financiamiento a proyectos de investigación, innovación y transferencia tecnológica. También pueden participar iniciativas que se relacionen con el emprendimiento científico-tecnológico y con la difusión y divulgación de ciencia, tecnología e innovación.
Quienes quieran participar en la Convocatoria CTi tienen hasta las 14:00 horas del día para entregar sus propuestas. Este proceso debe realizarse de forma presencial en la 3a. avenida 13-28 de la zona 1 capitalina, sede de la Senacyt.
Para otorgar el financiamiento a los proyectos de ciencia, tecnología e innovación, la Senacyt habilitó tres categorías:
- ProcienciaGT, para investigaciones que resuelvan demandas sociales y productivas.
- ComunicaCTI, que se enfoca en difundir información sobre aspectos científicos, tecnológicos y de innovación.
- ProinnovaCTI, para desarrollar proyectos de transferencia tecnológica e innovación entre los sectores productivo, académico y público.
Además, la entidad recalcó que este año se está solicitando que las propuestas se enfoquen en seis ejes: salud y bienestar, educación de calidad, ciudades y comunidades sostenibles, combate a la pobreza y el hambre, economía naranja y clima y cambio climático.
Los proyectos que resulten ganadores recibirán financiamiento que brindará el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (Fonacyt). Para 2021, se tiene una disponibilidad de 15 millones de quetzales.
En Guatemala, el Fonacyt es el fondo estatal que promueve y apoya el desarrollo científico y tecnológico.
A través del Fonacyt, Guatemala tiene como meta ser un país que invierta al menos el 1 por ciento de su producto interno bruto en desarrollo e investigación. Actualmente la cifra para este rubro es del 0.029 por ciento, según la Senacyt.