CDC catalogan como “preocupante” la variante delta del coronavirus
*** Esta mutación, detectada primero en India, se transmite más rápido, provoca casos más graves, y ya supone el 10% de los contagios en Estados Unidos, pero las vacunas la combaten con eficacia.
La llamada variante delta (detectada por primera vez en India) representa ya casi el 10% de los nuevos contagios de coronavirus en Estados Unidos, según informaron este martes los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés).
Los CDC la designaron además como «preocupante», una consideración oficial que se otorga cuando hay una mayor evidencia de factores como la transmisibilidad, la gravedad, o la posible reducción de la eficacia de las vacunas o tratamientos.
El cambio en la clasificación «se basa en la creciente evidencia de que la variante delta se propaga más fácilmente y causa casos más graves en comparación con otras variantes, incluida B.1.1.7 (alfa)», dijo el CDC. La variante alfa se detectó por primera vez en Reino Unido y, en abril, se convirtió en la cepa dominante en Estados Unidos.
Los datos para el período de dos semanas que finaliza el 5 de junio predicen que la variante delta representa el 9.9% de los casos en Estados Unidos, dijeron los CDC. Para el período de dos semanas que finalizó el 22 de mayo, esa cifra fue del 2.7%.
Aún así, existe evidencia de que las vacunas en uso en Estados Unidos son efectivas contra esta y otras variantes. Se requieren dos dosis para las vacunas Moderna y Pfizer-BioNTech, mientras que la vacuna Johnson & Johnson requiere solo una.
Las autoridades sanitarias británicas informaron ese lunes de que dos dosis de la vacuna Pfizer son altamente efectivas (96%) para prevenir la hospitalización por esta variante. Aún así, Reino Unido está experimentando una rápida propagación de delta, lo que llevó al primer ministro, Boris Johnson, a retrasar la reapertura del país un mes, hasta el 19 de julio.
Debido a que la variante delta puede transmitirse de persona a persona con mayor facilidad, los expertos aseguran que quienes no han recibido la vacuna siguen siendo especialmente vulnerables.
«Esta es la fase más peligrosa de la pandemia que se avecina para las personas que no están vacunadas», dijo Gregory Poland, director del Grupo de Investigación de Vacunas de la Clínica Mayo en Rochester, Minnesota.
Hasta el martes, poco más del 54% de los adultos en Estados Unidos habían sido completamente vacunados y casi el 65% había recibido al menos una dosis. Telemundo