Centro Cultural Miguel Ángel Asturias celebra su 43 aniversario
*** El teatro nacional se inauguró el 16 de junio de 1978.
El Centro Cultural Miguel Ángel Asturias celebra este miércoles su 43 aniversario. Este recinto icónico de Guatemala, fue inaugurado 1978. Durante todos estos años ha sido un escenario para presentaciones artísticas de diferentes ramas y eventos nacionales importantes.
La construcción del edificio, que se ubica en la 24 calle 3-81 de la zona 1 capitalina, se basó en el diseño del ingeniero y escultor guatemalteco Efraín Recinos.
Según el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), una porción del área donde se encuentra el centro cultural pertenecía al Fuerte de San José, que se utilizó como prisión y arsenal. El fuerte se construyó en 1846, pero se destruyó el 20 de octubre de 1944.
Posteriormente, durante el gobierno del presidente Miguel Ydígoras Fuentes se discutió sobre la construcción de un teatro nacional en ese espacio y se convocó a un concurso de diseño.
El ganador del evento fue Marco Vinicio Asturias, por lo que la creación del teatro comenzó, pero se detuvo como resultado de la salida de Ydígoras Fuentes de la presidencia.
El recinto se inauguró el 16 de junio de 1978, siete años después de haber elegido el diseño de Recinos.Entre las áreas más conocidas del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias están la Gran Sala Efraín Recinos con capacidad para 2 mil 48 personas; el Teatro al Aire Libre Otto René Castillo que puede albergar 2 mil 300 espectadores y el Teatro de Cámara Hugo Carrillo con 300 butacas.
De igual forma, cuenta con las salas Tras bastidores y Blanco y negro, los salones Dorado y Las terrazas y las plazas Mujeres, Maya y La herradura.
Asimismo, el lugar es sede de Radio Faro Cultural, la Marimba Femenina de Concierto, la Marimba de Concierto de Bellas Artes, la Escuela Nacional de Marimba y la Escuela Nacional de Artes Plásticas Rafael Rodríguez Padilla.
Para conmemorar el aniversario del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, desde 2005 se realiza el Festival de Junio.
Además, el evento pretende promover el arte en sus diferentes expresiones en el país. Según el MCD, cada año alrededor de 18 mil personas forman parte del Festival de Junio.