Demi promueve el empoderamiento de las vecinas de Alta Verapaz

*** Un grupo de mujeres se instruyó en la elaboración de canastas, con el fin de mejorar sus ingresos.

Un total de 30 vecinas de Alta Verapaz se beneficiaron con el Primer Taller de Terapia Ocupacional 2021, realizado por la sede regional de la Defensoría de la Mujer Indígena (Demi).

Como parte de las acciones para empoderar a la población femenina y brindarle herramientas para su crecimiento económico, al grupo se le instruyó en la elaboración de canastas tejidas con hilo plástico.

Estas actividades tienen como fin de que las participantes adquieran hábitos laborales básicos, y además, se beneficien de programas y terapias específicas, se dio a conocer.

El gobernador Romel Véliz participó en la inauguración del taller e hizo ver la trascendencia de estas acciones, no solo para mejorar los ingresos económicos, sino también para promover el arte del tejido en las nuevas generaciones.

Se debe impulsar la producción de tejidos mayas, para que estos no se pierdan por la modernidad e industrialización, pues tiene un gran valor cultural, expresó.

Asimismo, indicó que la agricultura constituye uno de los pilares principales de la economía en las comunidades y una fuente de trabajo para las mujeres. De esta cuenta, motivó a las participantes a involucrarse en actividades de esa naturaleza.

Aparte, recordó a las vecinas la importancia de respetar los protocolos para prevenir el contagio por COVID-19 y evitar que incrementen los casos. En ese marco, las instó a transmitir el mensaje en sus comunidades y concientizar a sus familiares y amigos acerca de la importancia de acudir a los centros de vacunación.

Después de finalizar su discurso, Véliz entregó un galón de alcohol en gel a cada participante.

En el país existen organizaciones que trabajan por la erradicación de la violencia contra la mujer, y una de ellas es la Demi.

Esta dependencia se creó por medio del Acuerdo Gubernativo No. 525-99 y su objetivo primordial es la promoción, defensa y pleno ejercicio de los derechos de las integrantes de los pueblos originarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *