Fiscaliza acciones para cuidado del medio ambiente

*** El avance que se tiene en los diplomados certificados por la Universidad de San Carlos de Guatemala y los cursos certificados de guardianes ecológicos.

Guatemala es rico en recursos naturales y biodiversidad, sin embargo, el deterioro ambiental afecta las riquezas, por lo que la Comisión de Descentralización y Desarrollo, que preside la diputada Lesly Valenzuela, se reunió este jueves con Jorge Méndez, titular del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Miguel Maduro, viceministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).

Entre los temas discutidos, la diputada por el bloque UNE fiscalizó el proceso de capacitación sobre medio ambiente en el departamento de San Marcos, como parte del programa de concienciación sobre los efectos que tiene la conducta del ser humano sobre los recursos naturales y la necesidad de proteger el planeta en sí; además, indagó por los programas de limpieza de ríos y avances del Programa Canje de Deuda.

Cabe resaltar que el canje de deuda se trata de un acuerdo con otro país para el canje de una determinada deuda para la adaptación de programas de conservación de los recursos, como mecanismo para frenar los efectos del cambio climático. En noviembre del 2017, el Gobierno de Alemania  condonó  10 millones de euros, que sirvió para aumentar la resiliencia de las comunidades de Quiché.

De acuerdo con el titular del MARN, quien se refirió a los programas a nivel nacional, dijo que las capacitaciones se llevan a cabo a través de las delegaciones departamentales de dicho ministerio; además, se hacen capacitaciones a nivel nacional sobre procesos de la Política Nacional sobre cuidados del medio ambiente, basados en el Plan de Implementación 2023. También resaltó el avance que se tiene en los diplomados certificados por la Universidad de San Carlos de Guatemala y los cursos certificados de guardianes ecológicos.

En cuanto a la limpieza de ríos, Méndez expresó que son las municipalidades las encargadas del retiro de residuos y desechos sólidos de los manantiales y el Ministerio de Salud como ente rector. Agregó que el 5 de septiembre se lanzará el proyecto Playas Limpias, que contempla limpiar 25 playas a nivel nacional.

En cuanto al avance del programa canje de deuda, el titular del MARN informó que el cien por cien de los recursos está destinado para los departamentos que conforman el Corredor Seco, que incluye herramientas e insumos para la cosecha y conservación de suelos, específicamente en Quiché se entregaron palas, piochas, fertilizantes para plantas y frutas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *