Pescadores artesanales e Izabal reciben apoyo de MAGA

*** El Fonagro entregó equipo y elementos pesqueros valorados en 800 mil quetzales a vecinos de 32 comunidades.

Un total de 32 comunidades de pescadores artesanales de Izabal se benefician con proyectos de desarrollo sostenible impulsados por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).

Por medio del fideicomiso Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria (Fonagro), la cartera mantiene el apoyo al sector productivo, entre el cual figura el de la pesca.

El gerente general de Fonagro, Harold Estrada, visitó recientemente ese departamento, donde entregó equipo y elementos pesqueros valorados en 800 mil quetzales. La dotación tiene carácter de financiamiento no reembolsable a favor de la asociación Red de Pescadores, a la cual se le otorgó el finiquito de liquidación de ese proyecto.

Durante su intervención, Estrada dijo que estos encuentros consolidan el compromiso de que las organizaciones legalmente constituidas trabajen por el desarrollo agrícola, pecuario y agroindustrial.

El MAGA también impulsa en Izabal capacitaciones sobre asociatividad, fortalecimiento comercial y emprendimiento. Esto tiene como propósito el impulso de proyectos con potencialidad agroforestal.

«De esta manera, se cumple con los ejes estratégicos planteados en el Plan Estratégico Institucional 2021-2026», se cita en un comunicado de la cartera.

La agroforestería es un grupo de prácticas y sistemas de producción, en que la siembra de los cultivos y árboles se combina con la conservación de suelo.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), estos métodos están diseñados y se ejecutan dentro de un plan de manejo de finca. También destaca que la participación de los agricultores en el proyecto es clave.

La institución destaca que al desarrollar sistemas agroforestales hay una producción más sostenible, pues se obtiene un ingreso seguro y diversificado con menor riesgo. Esta sería la principal ventaja, en comparación con los monocultivos, por lo que el MAGA le apuesta al mecanismo.

A decir de las autoridades, con esto se fortalece la capacidad de respuesta de los agricultores ante los efectos del cambio climático.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *