Giammattei afirma que gobierno promueve un sistema fiscal justo

*** El mandatario señaló que la tecnología ha sido fundamental para enfrentar el reto de la informalidad económica.

El presidente Alejandro Giammattei, al participar hoy en una reunión internacional de autoridades tributarias, afirmó que en Guatemala se promueve un sistema fiscal justo y equilibrado que no castiga al que cumple sus obligaciones pero tampoco premia a quien evade impuestos.

Destacó que la ampliación de la base de recaudación es uno de los retos que se ha impuesto su Gobierno, que brinda un apoyo absoluto a la gestión de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) encabezada por Marco Livio Díaz Reyes.

Aseveró que el uso de las nuevas tecnologías, un desafío en el que avanza el Gobierno e instituciones claves de la gestión económica como la SAT, permitirá ampliar el número de ciudadanos y empresas que tributan por medio de una política de facilitación de procedimientos.

El mandatario señaló que la tecnología ha sido fundamental para enfrentar el reto de la informalidad económica, en el combate al contrabando y la evasión fiscal, como se demuestra con la instalación de equipos de control en los principales puertos y aduanas del país, lo que ha resultado en un aumento de la recaudación pese a los tiempos difíciles en medio de la pandemia.

Dijo que el sector empresarial ha reconocido que con los nuevos controles apoyados en tecnología se ha reducido el contrabando hasta en un 40 por ciento, un delito que por años ha impactado de manera significativa en la recaudación y en los presupuestos del Estado, necesarios para los programas sociales y creación de infraestructura.

Sostuvo que los importantes incrementos en la recaudación no se han basado en decretos de creación o aumento de impuestos, pues en la situación actual “es injusto castigar al que está pagando y premiar al que evade”, sino en una gestión más eficiente y transparente.

En el Gobierno se pugna porque en materia de tributos “se pague lo correcto” y se persiga “a las cadenas de lavado, de corrupción, a las cadenas del crimen organizado” que realizan sus actividades ilícitas a través de “empresas de cartón” que defraudan al Estado e impiden que se cuente con mayores recursos para la ciudadanía.

Dijo que el uso de la tecnología, la modernización de los sistemas tributarios de beneficio para el usuario, los métodos de control y de combate al contrabando, la evasión y otros ilícitos, entre otros temas, serán analizados en la 55 Asamblea del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) que sesiona en la Ciudad de Guatemala.

El presidente Giammattei participó en la sesión de apertura de los trabajos de la CIAT, a la que asisten de manera presencial y en modo virtual 42 delegaciones de países miembros de la entidad interamericana, convocada en Guatemala como “un espacio técnico, académico e investigativo para compartir las mejores prácticas internacionales para el efectivo funcionamiento de la administración tributaria en la era de la economía digital”.

En la asamblea participan el secretario ejecutivo del CIAT, el brasileño Marcio Verdi, el presidente del consejo directivo de la entidad y titular de la SAT, Díaz Reyes, el ministro de Finanzas Públicas, Álvaro González Ricci, delegados de los 42 países miembros y representantes de los sectores empresarial y académico y de centros de estudios económicos y fiscales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *