Sala legislativa da seguimiento al plan nacional de Vacunación
*** Los congresistas recomendaron a los funcionarios que se declare lesivo el contrato, para que se pueda agilizar los trámites con otra farmacéutica y las donaciones de otros países.
En seguimiento a la fiscalización de la compra y distribución de las vacunas contra la Covid-19 y la reciente visita oficial de la Cancillería de Guatemala a la República Federal de Rusia, los diputados integrantes de la Comisión de Previsión y Seguridad Social, y Comisión de Pueblos Indígenas del Congreso, se reunieron con funcionarios del Organismo Ejecutivo.
Además fiscalizaron el Plan Nacional de Vacunación Contra la Covid-19, el cronograma de entregas de las dosis de inmunizaciones, el cumplimiento de la sentencia a favor de las comadronas con acceso universal a la salud y la firma del convenio entre la cartera de Salud y la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG).
El congresista Orlando Blanco, presidente de la Comisión de Previsión y Seguridad Social, cuestionó los requisitos que las farmacéuticas solicitan para el envío de lotes de dosis de vacunas al país, en este caso las Sputnik V.
Amelia Flores, ministra de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), informó que, con la aprobación de la iniciativa 5933, ley de exención de responsabilidad y de creación del mecanismo de compensación por el uso de la vacuna contra el Covid-19, se agilizarán las entregas de las vacunas donadas y las que se negociaron con las farmacéuticas internacionales.
El legislador Blanco cuestionó, asimismo, el retraso del envío de la propuesta de decreto para su aprobación en el Congreso de la República, además, de las medidas de indemnización para los que sufren efectos secundarios al recibir las vacunas y la exoneración de responsabilidad para las farmacéuticas.
Por su parte, Pedro Brolo, ministro de Relaciones Exteriores (Minex), informó que la visita oficial al Gobierno de Rusia fue para dialogar sobre el proceso de la renegociación del contrato de las vacunas Sputnik V y que un primer compromiso fue el envío de 400 mil dosis para finales de esta semana.
Los congresistas recomendaron a los funcionarios que se declare lesivo el contrato, para que se pueda agilizar los trámites con otra farmacéutica y las donaciones de otros países.
Por su parte, el presidente de Sala Legislativa, concluyó que se reunirán nuevamente la próxima semana para conocer los avances de las negociaciones con el gobierno ruso y la llegada de más dosis de vacunas al país.
En tanto, la diputada Petrona Mejía, presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas, cuestionó la falta de cumplimiento de la sentencia de la Corte de Constitucionalidad (CC), sobre el acceso a la salud para las comadronas y el apoyo a este sector ante la pandemia.
La ministra de Salud informó que se han vacunado a 11 mil comadronas, sin embargo, algunas que estaban comprendidas en la Fase 1 se han negado a recibir las dosis, asimismo, solicitó que se le envié el informe de los hospitales en donde por cuestiones de bioseguridad ante la pandemia, quizás les han prohibido la entrada.
Además, la parlamentaria concluyó que intermediará para tener un presupuesto digno para las 23 ventanillas de atención a pueblos indígenas, también apoyará para que se concrete la firma de un convenio entre la ALMG y la cartera de Salud, para que se traduzca a los idiomas nacionales toda la información salubrista.