Llegada del cuarto lote de vacunas Sputnik V suman 350 mil dosis

*** Guatemala enfrenta el repunte de casos de coronavirus más letal y con mayor porcentaje de contagios, desde que se detectó el primer infectado en marzo del 2020.

Autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia social recibieron este sábado 3 de julio de 2021 el cuarto lote de vacunas contra el coronavirus, Sputnik V, negociadas con Rusia.

Se trata de 200 mil dosis que se suman a las 150 mil ya recibidas durante tres envíos, y que corresponden a ocho millones que ya fueron pagadas, a un costo de Q614.5 millones.

Amelia Flores, titular del Ministerio de Salud, dijo durante una conferencia de prensa, en el Aeropuerto Internacional La Aurora, que las dosis recibidas servirán para empezar a vacunar a docentes. “Vamos a vacunar a la población en general, que están en la planificación, pero también se dará prioridad al grupo de maestros, con el objeto de reactivar, lo más pronto posible, la educación a nivel nacional”, aseguró.

Añadió que otro lote con 200 mil dosis vendrán al país el próximo miércoles.

“Contamos con el registro de maestros del Ministerio de Educación, tanto público y privado. Todos van a ser vacunados en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social”, añadió Flores.

Añadió que próximamente arribará al país un lote de vacunas Pfizer y que el país está listo para recibir la donación de vacunas que Estados Unidos entregará, que podría ser la semana entrante.

El viernes 2 de julio, las autoridades de Salud brindaron una conferencia de prensa en el que detallaron e la ocupación en hospitales temporales y nacionales se encuentra, en muchos casos, sobre el 100% de la capacidad, debido al repunte de la enfermedad.

Además, indicaron que es posible que la variante delta, detectada por primera vez en India, esté ya circulando en el país, y puede que sea la causante del incremento de casos y de la gravedad.

Debido al repunte de casos, las autoridades anunciaron que propondrán mayores restricciones de horarios y aforos en establecimientos comerciales, tiendas, bares, cines, iglesias y otros, para tratar de reducir los contagios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *