Arranca recolección de datos para estudio de tiempos de despacho regional
*** Se analizarán estrategias para optimizar procesos en aduanas centroamericanas.
A partir de este lunes, las aduanas del país participarán en el proceso de recolección de datos para elaborar el estudio de tiempos de despacho regional.
De acuerdo con la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), en la recopilación participarán siete puntos fronterizos de la región centroamericana. De igual forma, el proceso se ejecutará entre el 5 y 11 de julio.
«Seremos la primera región en realizar un estudio de tiempos promedio de despacho simultáneo y coordinado entre administraciones aduaneras», resaltó Werner Ovalle, intendente de Aduanas.
Asimismo, la directora general de Aduanas de El Salvador, Samadhy Martínez, puntualizó que el objetivo principal del estudio de tiempos de despacho será establecer qué complicaciones se registran durante los procesos. Esto permitirá la elaboración de planes en conjunto para mejorar el servicio aduanero de la región.
De igual forma, su homólogo costarricense, Gerardo Bolaños, destacó la importancia para los países de cuantificar los tiempos de importación, exportación y tránsito de las mercancías en las aduanas de Centroamérica.
Por su parte, el jefe de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) celebró la iniciativa que impulsa la región.
«Desde la OMA celebramos esta iniciativa que abarca a los seis países de la región centroamericana, ya que como bloque se puede mejorar la competitividad de la zona», dijo.
La SAT especificó que las aduanas que participarán en el estudio de tiempos de despacho son:
- Pedro de Alvarado, en Guatemala
- San Cristóbal, en Guatemala
- Amatillo, en El Salvador
- Peñas Blancas, en Costa Rica
- Guasaule, en Honduras
- Sixaola-Guabito, en Panamá
- Paso Canoas, en Costa Rica
Además, se estima que los resultados del estudio se presenten en aproximadamente dos meses y luego se analicen las medidas pertinentes para solucionar los problemas que se encontraron.
El estudio de tiempos de despacho regional es un proceso estratégico internacional que pretende medir el tiempo actual que se utiliza para el despacho y levante de mercancías. Esto incluye desde el arribo de los productos al punto de entrada hasta el momento de su salida.
En ese sentido, la SAT explicó que el estudio pretende identificar los retrasos que existen en el flujo de comercio.