Continúan acciones para proteger y conservar los recursos naturales
*** Como parte del programa Reforestemos Guatemala, se tiene la meta de plantar 3 millones de árboles en el territorio.
El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que a través de sus delegaciones departamentales continúa con acciones para proteger y conservar los recursos naturales del territorio.
De esa cuenta, la delegación en Escuintla limpió un vertedero en la calle Jerusalén, zona 2, Tiquisate. En el lugar se recolectó una tonelada de desechos con apoyo de la Unidad de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Tiquisate.
Por otra parte, en la playa de Ocós, San Marcos, la delegación del MARN hizo una recolección de materiales plásticos como seguimiento al programa Playas Limpias.
En el lugar el MARN contó con el apoyo de la Municipalidad de Ocós. Los delegados recolectaron 16 metros cúbicos de envases de plástico para recliclar.
En Quiché, la delegación organizó una jornada de limpieza en la aldea Chixoy, Chicamán. La actividad fue parte de la campaña Hace tu parte, no más basura.
En la limpieza participaron líderes comunitarios, la Unidad Agrícola Forestal Municipal y el personal del MARN. Los delegados recolectaron 12 metros cúbicos de desechos y se evitó que fueran arrastrados por un río que desemboca en el Chixoy.
A su vez, la delegación recolectó desechos del kilómetro 94.5 al 96 de la carretera Interamericana, municipio de Tecpán Guatemala, Chimaltenango. Fueron 1.5 toneladas de residuos y desechos.
La cartera mantiene el programa Reforestemos Guatemala, que tiene como meta plantar 3 millones de árboles con apoyo de diversas instituciones públicas y privadas.
La delegación de El Progreso plantó 270 árboles junto con personal del Instituto Nacional de Bosques (Inab) y la Policía Nacional Civil (PNC). La actividad se desarrolló en las áreas verdes de la carretera que conduce a la aldea Santa Rita, en Guastatoya.
Asimismo, en Sanarate la delegación plantó 100 árboles para evitar la erosión del suelo. Además, en el caserío El Palmar se hizo una reforestación con 400 árboles de varias especies para restaurar los paisajes, proteger los suelos y mejorar la recarga hídrica.
Mientras, en Huehuetenango entregaron mil 350 árboles para reforestar las áreas cercanas de la comunidad Los Aguacatillos.
Los árboles fueron plantados en áreas despobladas de vegetación, lo que permitirá conservar la recarga hídrica que alimenta al río Selegua.
En Salcajá, Quetzaltenango, plantaron 4 mil árboles en 3.8 hectáreas del bosque El Prado, con apoyo de la Municipalidad de Salcajá, la Universidad de San Carlos de Guatemala, soldados y la División de Protección a la Naturaleza (Diprona).
Finalmente, la delegación de Suchitepéquez realizó una jornada de reforestación con apoyo de entidades privadas y públicas, las municipalidades de San Antonio y San Pablo Jocopilas, servidores cívicos y voluntarios.
En la localidad se plantaron mil 100 árboles de cacao en la ribera de la subcuenca del río Ixtacapa.