Anuncian temporada de anidación de tortugas marinas
*** Guatemala forma parte de la Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas.
El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) recordó que se inició la temporada de anidación de tortugas marinas. Ante esto hizo un llamado a la población sobre la importancia de los humedales marino costeros, que son las áreas donde estos reptiles anidan.
«Estos hábitats que ocupan son prioritarios y mayormente diversos. Pueden ser manglares, estuarios, playas arenosas y arrecifes coralinos. Estos se reconocen como hábitats críticos para la alimentación, reproducción, migración y anidación», especificó el consejo.
De igual forma, el Conap invitó a la población a visitar las costas marinas y ser responsables de las actividades que se realicen en estos ecosistemas.
«Debemos implementar las normas establecidas para el cuidado sanitario y la conservación de los recursos naturales», se añadió.
Asimismo, señaló que la limpieza de las playas, el reciclaje de materiales de uso diario y la no contaminación de ríos y mares apoyan la conservación y sobrevivencia de esta especie.
Dos de las iniciativas que promueven la protección de las tortugas son la Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas y la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, también conocida como Ramsar.
Ambos proyectos trabajan en conjunto para destacar la importancia de los sitios Ramsar para la protección, conservación y recuperación de estos animales. También para identificar los sitios Ramsar con presencia de tortugas marinas y establecer las áreas importantes para su conservación.
Igualmente, Conap indicó que tanto las comunidades locales como los guardarrecursos de las zonas costeras han demostrado su compromiso por recolectar los huevos de estos reptiles en los tortugarios registrados.
Guatemala forma parte de la Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas, la cual establece que queda prohibida la captura, retención o muerte intencionales de las tortugas marinas. También se prohíbe el comercio de los reptiles, sus huevos, partes o productos.
Además, se establece que debe promocionarse la educación ambiental y la difusión de información sobre las tortugas marinas y restaurar su hábitat y los lugares de desove.
Las tortugas marinas son reptiles que viven al menos 50 años y que permanecen activamente reproductivas durante 10. Se estima que durante la temporada de anidación las hembras ponen entre dos y seis nidadas, cada una con 65 a 180 huevos.
A nivel mundial, se registran siete especies de tortugas marinas: verde, carey, boba, laúd, olivácea, golfina y franca oriental.
Como parte de su alimentación se incluyen algas, medusas, calamares, percebes, esponjas y anémonas de mar.
Usualmente, estos animales son capturados por sus huevos, carne, piel y caparazón, lo que las hace víctimas de caza furtiva y sobreexplotación.