Guatemala, entre los primeros países en Monitor Global de Emprendimiento

*** Estudio abarca 43 naciones donde se recabó información del comportamiento de emprendedores y negocios durante la pandemia.

En un conjunto de 43 economías del mundo, Guatemala ocupa la quinta posición en “emprendimiento temprano”, según una investigación del Centro de Emprendimiento Kirzner de la Universidad Francisco Marroquín (UFM).

En rueda de prensa en formato virtual, autoridades de la dependencia de la UFM presentaron los resultados del décimo primer Reporte Nacional de Emprendimiento para Guatemala, que corresponde al 2020-2021, período que coincide con la pandemia del COVID-19.

El estudio también destaca que “por séptimo año consecutivo, Guatemala es el país en donde más se valora el emprender como una actividad deseable para ganarse la vida”.

“Este hecho es positivo”, pues refleja la iniciativa de los guatemaltecos que buscan salir adelante pese a obstáculos como la pandemia que se sufre en Guatemala y el mundo, dijo la directora del programa de la UFM, Mónica Río Nevado.

La ejecutiva es una de las responsables del Monitor Global de Emprendimiento (GEM, en inglés), el más prestigioso estudio sobre el emprendimiento a nivel mundial. Guatemala participa en el proyecto GEM desde el 2009.

El estudio, que abarca 43 países, se basó en información recabada sobre el comportamiento de los emprendedores y sus negocios en medio de la pandemia del COVID-19. Los datos para Guatemala se recopilaron entre septiembre y octubre de 2020, con representatividad estadística a nivel nacional.

Se determinó que a nivel macroeconómico Guatemala ha logrado una importante recuperación, luego de la caída experimentada en los primeros meses de la pandemia. La enfermedad y las medidas adoptadas para contenerla “generó un impacto diferenciado: negocios que cobraron dinamismo, que se reinventaron o dejaron de funcionar”.

Al detallar las características de los negocios, la investigación estableció que en Guatemala cinco de cada diez emprendimientos se inician con una inversión menor de cinco mil quetzales y dos de cada tres proyectos en etapas tempranas se dedican a actividades de consumo.

En una comparación de la actividad emprendedora de 2020 con la de 2019, se encontró que se dio el surgimiento de 402 mil negocios más de reciente creación, así como el cierre de 424 mil (en etapas establecidas y que se reportaron cerrados) y que la proporción de negocios informales no sufrió cambios (2020, 60 por ciento, y 2019, 59 por ciento).

Actualmente, 2.7 millones de guatemaltecos generan ingresos emprendiendo un negocio. A pesar de los altos niveles de emprendimiento que se reportan en el país, los negocios que se desarrollan son de baja escala.

Asimismo, seis de cada diez negocios pertenecen al sector económico del consumo, y el 79 por ciento atiende clientes que se ubican en la comunidad o municipio en donde vive el emprendedor.

En el contexto internacional, la investigación GEM, a cargo del Centro de Emprendimiento Kirzner de la UFM, concluyó, entre otros puntos, que en el grupo de las 43 economías Guatemala ocupa la quinta posición en emprendimiento temprano, y por séptimo año consecutivo figura como el país en donde “más se valora el emprender como una actividad deseable para ganarse la vida”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *