Talleres de Presupuesto Abierto buscan atender necesidades del país

*** La cartera del tesoro prepara una serie de exposiciones y foros enfocados al desarrollo.

Este martes concluyó la fase de acercamientos del Presupuesto Abierto, con los cuales el Gobierno de Guatemala, a través del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), abordó las principales necesidades que se deben atender en el país para el fortalecimiento del desarrollo.

A decir del titular de la cartera del tesoro, Álvaro González Ricci, explicó que esta fase es de suma importancia debido a que se busca elaborar un presupuesto encaminado a disminuir las brechas económicas y sociales.

«Contamos con el acompañamiento del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo, los que nos comparten historias de éxito que han generado los bancos multilaterales en otros países», dijo el funcionario.

Además, este ejercicio permite cumplir con los índices de transparencia. Ante ello, se desarrollaron siete talleres temáticos enfocados en la generación de empleo y recuperación del sector turismo; inversiones en infraestructura estratégica para el desarrollo.

Asimismo, el fortalecimiento del sistema de salud pública y seguridad social; cierre de brechas educativas, migración y disminución de la pobreza; seguridad alimentaria y nutricional, así como sector justicia.

Martha Mireya Palmieri, directora del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Salud y Nutrición, del Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP), comentó que las instituciones que forman parte del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional deben organizar su oferta programática y presentar un presupuesto lo más justificado posible.

En este sentido, Carlos Amador, presidente del Consejo Económico y Social (CES), indicó que se debe fortalecer la institucionalidad del Estado, para que no solo se ejecute el presupuesto, sino que brinde los resultados esperados; asimismo, subrayó la importancia de contar con políticas públicas para disminuir la pobreza.

Referente a la inversión, Javier Zepeda, director ejecutivo de la Cámara de la Industria de Guatemala (CIG), indicó que la inversión en infraestructura estratégica es vital para la reactivación económica y para generar empleo y una oportunidad para contrarrestar la pobreza.

La próxima semana se llevarán a cabo seis exposiciones puntuales en los siguientes temas:

  • seguridad y defensa
  • ambiental y agroforestal
  • salud y educación
  • infraestructura estratégica y vivienda
  • seguridad alimentaria
  • energía para el desarrollo

Por último, se harán tres foros públicos en los que se abordará la transparencia y calidad del gasto público; riesgos fiscales y macroeconomía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *