Ana Rivera Bernal, ganadora de la Orden Ixim 2021
*** Homenajeada ha luchado por la representación de la comunidad ixil.
Ana Rivera Bernal fue la ganadora de la Orden Ixim 2021, reconocimiento que se entrega para conmemorar la diversidad cultural que existe en Guatemala.
El galardón fue entregado por el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) en un acto protocolario celebrado en el Palacio Nacional de la Cultura.
«Estoy muy contenta de estar acá y por haber sido seleccionada. Este es un reconocimiento que me motiva a seguir adelante y continuar con la promoción de la cultura a nivel nacional», manifestó Bernal.
Por su parte, el director general de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas del MCD, Ernesto Flores, señaló que es necesario reconocer el papel que juegan los pueblos indígenas en la construcción del país.
«Es necesario reconocer que los pueblos indígenas le han dado la profundidad histórica a nuestra identidad. Por ello, estamos comprometidos con la lucha contra la discriminación», resaltó.
Además, la cartera indicó que la Orden Ixim 2021 se dio en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Asimismo, a través del galardón se reafirma el compromiso del Estado de Guatemala por fomentar un país multiétnico, pluricultural y multilingüe
Ana Rivera Bernal recibió el reconocimiento por su trayectoria luchando por la representación de la comunidad ixil en diferentes instancias.
También ha luchado por la protección de los recursos naturales desde la cosmovisión maya, por el desarrollo integral de la mujer ixil y por la preservación de este idioma.
La Orden Ixim es un premio que brinda el MCD a personas o instituciones que promocionan la multiculturalidad y la convivencia intercultural en Guatemala.
También a aquellas que cuentan con una trayectoria en la cual han trasmitido a generaciones futuras los legados históricos, idiomas, tradiciones orales, filosofías, sistemas de escritura, conocimientos ancestrales, literatura o arte.
Asimismo, reconoce la ejemplar labor que se realiza en la promoción de los derechos sociales, económicos y de las culturas guatemaltecas.
La entrega de este reconocimiento se oficializó en el Acuerdo Ministerial 764-2012. Este documento establece que el galardón consiste en una placa que se asemeja a una mazorca.