Este martes realizarán reunión del Consejo Nacional de Cambio Climático

*** Guatemala presentará ante la ONU la Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático.

El Consejo Nacional de Cambio Climático realizará su primera reunión luego de no celebrarse ninguna por casi 3 años y medio.

De acuerdo con el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), durante la sesión de trabajo se discutirá sobre la Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático.

Este es un documento que presenta y sistematiza los avances y logros del Estados y otros sectores del país sobre la respuesta al cambio climático. Asimismo, detalla las acciones que se han realizado para la adaptación y mitigación del fenómeno.

«Vamos a conocer la Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático antes de presentarla a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático», detalló el viceministro de Ambiente, Fredy Chiroy.

De igual forma, indicó que se trabaja en el documento para declarar a Guatemala como un país altamente vulnerable y de riesgo al cambio climático.

El Consejo Nacional de Cambio Climático es una instancia que regula y supervisa la implementación de acciones y resolución de conflictos relacionados con el cambio climático.

Además, analiza las estrategias, planes y programas de acción para mitigar y reducir la emisión de gases de efecto invernadero y la adaptación a los impactos del fenómeno.

Dicho consejo está integrado por representantes de los ministerios de Ambiente, Agricultura, Energía y Comunicaciones y por delegados de organizaciones indígenas, campesinas, empresariales y académicas y de gobiernos locales.

El viceministro Chiroy recordó que para este año el Gobierno se trazó como meta plantar 3 millones de árboles.

«Tenemos alrededor del 60 por ciento de las metas alcanzadas. Estamos priorizando las zonas de alta recarga hídrica para que tengamos una mejor filtración en los mantos freáticos», explicó.

En ese sentido, detalló que las jornadas de reforestación han sido posibles gracias al apoyo de las municipalidades, delegaciones departamentales y voluntarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *