Fortalecen capacidades de personal turístico para reanimar el sector

*** Intecap estará a cargo de realizar capacitación orientada a talento operativo y de contacto.

Elevar la posición competitiva del sector turístico es el objetivo principal de un convenio entre el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) y el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap).

De acuerdo con Mynor Cordón, gerente del Inguat, para lograrlo se brindará capacitación a personal operativo y de contacto del sector.

«El Inguat se apoyará del Intecap para obtener servicios de capacitación, formación y educación del recurso humano. Esto representa aspectos claves para la sostenibilidad y competitividad de los destinos turísticos», dijo durante la firma del convenio.

De igual forma, señaló que los temas que se reforzarán son:

  • cultura turística
  • servicio al turista
  • guías comunitarios y locales
  • marketing turístico
  • desarrollo de productos
  • aviturismo
  • biodiversidad
  • protocolos de bioseguridad
  • gestión administrativa de sistemas de calidad turística y ambiental
  • salud y seguridad

Asimismo, el Intecap otorgará asesoría técnica para efectuar procesos de verificación y de otro tipo, que permitan mejorar los distintivos de calidad que se otorgan en Guatemala.

«En definitiva, con este convenio se demuestra un beneficio para el sector turístico del país representado a través de guías, hoteleros, agencias de viajes, tour operadores, transporte turístico y escuelas de español, entre otros. Confiamos en que quienes reciban estos cursos aprovecharán el aprendizaje en beneficio del turismo», agregó Cordón.

Por su parte, Dennis Rodas, gerente de Intecap, dijo que el convenio permitirá fortalecer al sector, uno de los más afectados por la pandemia del coronavirus (COVID-19) en los últimos meses.

«Por eso, institucionalmente nos sumamos a este sector. Esperamos que estas acciones se traduzcan en resultados efectivos», manifestó.

Asimismo, manifestó que el convenio representa el compromiso de la academia por contribuir con otros sectores para el desarrollo del país.

«Para los sectores que necesitan más apoyo, como el de turismo, nos ponemos a disposición para que juntos mejoremos las habilidades técnicas, productividad y conocimiento del sector», remarcó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *