Reactivación económica permite establecimiento de más de 30 mil nuevas empresas
*** Exportaciones se mantienen en la ruta del crecimiento, con incursión en nuevos mercados.
Durante los primeros siete meses de 2021, un total de 31 mil 514 nuevas empresas fueron creadas como resultado de la reactivación económica que promueve el Gobierno de Guatemala.
En una conferencia de prensa, las autoridades del Ministerio de Economía (Mineco) resaltaron que la creación de las nuevas empresas refleja el dinamismo del país.
«Esto es un reflejo del interés de los guatemaltecos por crear empleos con las mejores condiciones que existen en este momento», señaló Lisardo Bolaños, viceministro de Inversión y Competencia.
De acuerdo con el Mineco, el aumento en el establecimiento de nuevas compañías también es resultado de las herramientas tecnológicas implementadas para agilizar los procesos
Los datos del Mineco reflejan que Guatemala culminará el año con un crecimiento de 4.5 puntos porcentuales, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Asimismo, se indicó que a julio de este año, el índice de confianza de la actividad económica se ubicaba en 70.36 %. Esto representa un aumento 33.96 puntos en comparación con el mes anterior.
Otro aspecto al alza son las exportaciones guatemaltecas. De acuerdo con el Mineco, a julio de 2021 la variación interanual acumulada es de 21.7 %, en términos de valor, y de 14.7 %, en volumen.
No obstante, la viceministra de Integración, Edith de Molina, resaltó que los exportadores guatemaltecos están incursionando en nuevos mercados.
En ese sentido, detalló que en 2021 se han registrado exportaciones a países de África y Asia. Los principales productos son azúcar, cardamomo, café, hierro, acero, aluminio y manufacturas de madera.
En su alocución, la funcionaria enfatizó que el principal mercado para productos guatemaltecos es el centroamericano, pues el 30.9 % de productos se exportan a esta zona. En segundo lugar se encuentra Estados Unidos, con 30.8 %, le siguen la Unión Europea con 8.8 % y México con 4 %.
De acuerdo con la funcionaria, los productos que se exportan a Centroamérica son medicamentos, tejidos de punto y energía eléctrica.
Asimismo, los principales productos que se comercializan hacia Estados Unidos son banano, café y suéteres de punto.
Según el Mineco, la Unión Europea (UE) es un mercado al cual se podría expandir. Ante esto, el viceministro de Desarrollo de la Mipyme, Sigfrido Lee, recalcó que este es un mercado de alto valor agregado.
«Lo que podríamos exportar sería productos a base de chocolate y miel. Estos productos pueden lograr que se aprovechen los nichos de mercado que reconocen la diferenciación y la calidad de productos de Mipyme guatemaltecas», precisó.