Energía y Minas emite 21 sanciones a expendios de combustibles
*** Cartera que dirige Alberto Pimentel comparte el resultado del Plan Centinela para velar por el cumplimiento de los derechos de los consumidores.
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) emitió 21 sanciones contra los expendios de combustibles que registraron anomalías en el país.
«Entre las principales anomalías figuran no cumplir con la calidad de la gasolina, vender menos cantidad y cambio de operarios sin licencia», indicó el viceministro de Minería e Hidrocarburos, Luis Ayala.
Además, el MEM inició seis procesos de sanción y cinco de cierre de operaciones.
Estos resultados fueron obtenidos durante el Plan Centinela, impulsado por esta cartera para velar por el cumplimiento de los derechos de los consumidores.
El Plan empezó en 2005 como una iniciativa entre el MEM y el Ministerio de Economía (Mineco). El proyecto une esfuerzos interinstitucionales para velar por la protección de los derechos de consumidores de productos derivados del petróleo.
En conferencia de prensa, el funcionario informó que a la fecha se han efectuado 500 inspecciones.
De estas, 147 fueron a plantas y depósitos y 110 a gasolineras.
Entre los comercios que ofrecen este tipo de productos están las estaciones de servicio, plantas de envasado y expendios de gas licuado de petróleo.
Estas inspecciones incluyen la verificación de:
- medidas de seguridad industrial
- cantidad despachada
- calidad de combustibles
- licencia de las instalaciones para distribuir
El relanzamiento del Plan Centinela se realizó el 22 de junio. Esto debido a que los inspectores del MEM mantuvieron las verificaciones de forma irregular debido a la pandemia del coronavirus (COVID-19).
«Por razones de la pandemia, nos había costado hacer verificaciones como parte del Plan Centinela», explicó Pimentel.
El relanzamiento del Plan se efectuó en Sumpango, Sacatepéquez. Asimismo, se realizaron operativos en Quiché, Izabal, Alta Verapaz y Chiquimula.