Insivumeh presenta el pronóstico del clima para los siguientes días

*** En las últimas 24 horas los mayores acumulados de lluvia se han registrado en Escuintla, San Marcos y Baja Verapaz.

Actualmente no se presenta ningún fenómeno meteorológico que pueda afectar al territorio guatemalteco, detalla la perspectiva climática del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).

De acuerdo a la información, ofrecida en conferencia de prensa en al Palacio Nacional de la Cultura, se monitorea un sistema de baja presión del golfo de México, situación que podría generar lluvias en los próximos días, principalmente en la costa sur.

Según dijo Yeison Samayoa, director general del Insivumeh, en las últimas 24 horas los mayores acumulados de lluvia se han registrado en Escuintla, San Marcos y Baja Verapaz. En estas áreas se presentaron inundaciones y crecidas de ríos.

«Los mayores acumulados de lluvia también se han presentado en la cadena volcánica y área sur, donde estamos arriba del promedio normal de lluvias», dijo Emilio Barillas, portavoz del Insivumeh.

El instituto señala que se tiene previsto un leve descenso de lluvias del lunes 6 al día miércoles 8 de septiembre. Sin embargo, del 9 al 13 de septiembre se prevé un incremento debido al paso de una onda del este y un sistema de baja presión en el Pacífico.

En ese sentido, la mayor cantidad de lluvia se presentaría en la Costa Sur, Huehuetenango y noroeste de Alta Verapaz.

«Tenemos que tomar en cuenta que se inicia la parte final de la época lluviosa de septiembre. Vamos a alcanzar un máximo en el calentamiento en el Atlántico y menor cantidad de actividad ciclónica», agregó Barillas.

El Atlántico y el Caribe inician su calentamiento y llegará al máximo de septiembre a noviembre, por lo que se prevé mayor actividad ciclónica.

Por su parte, en el Pacífico persiste leve enfriamiento, pero podría incrementarse de manera gradual, por lo que no se descarta la formación del fenómeno de La Niña de septiembre a octubre.

Los lugares vulnerables, según el Insivumeh, son:

  • Franja Transversal del Norte
  • Sur de Petén y región del Caribe
  • Parte alta de Zacapa y Chiquimula
  • Altiplano occidental, y los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez, Chimaltenango, Sololá, Escuintla, Suchitepéquez y Retalhuleu
  • Boca costa y suroccidente, especialmente en la cadena volcánica
  • Carreteras de Guatemala a Huehuetenango, Guatemala a Chimaltenango y Guatemala a El Progreso. Asimismo de Antigua Guatemala, Sacatepéquez, a Escuintla, y de Retalhuleu a Quetzaltenango.

Los expertos de Insivumeh informaron que la perspectiva del clima ha sido trasladada a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), con la finalidad de que se puedan tomar las medidas necesarias en cada localidad.

«Hago un llamado a la población para informarse únicamente del ente científico o por medio de las redes sociales de la Conred. Nosotros estaremos brindando la información exacta de la situación del tiempo», puntualizó Barillas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *