Médicos del Hospital Roosevelt accionan contra presidente Giammattei
*** Médicos del Hospital Roosevelt se pronuncian por la situación que viven en las distintas áreas por el avance del covid-19.
Un grupo de médicos del Hospital Roosevelt presentó un amparo contra el presidente Alejandro Giammattei en la Corte de Constitucionalidad por “mal manejo de la crisis”.
Édgar Pérez, director abogado que asesora a los médicos mencionó que el amparo obedece a la mala gestión gestión que ha habido en la contención del covid-19, basado en lo que establecen las facultades del presidente de la República en el artículo 183, literal f de la Constitución Política de la República de Guatemala.
Por su parte Maria Isabel Aguilar, jefe de la Unidad de Diagnóstico Prenatal del Hospital Roosevelt, indicó que cada vez más tratan a mujeres embarazadas y bebés con covid-19.
Guatemala enfrenta una tercera ola que ha provocado que varios centros asistenciales estén a punto del colapso. El Hospital Temporal del Parque de la Industria debió cerrar sus puertas debido a que sobrepasó su capacidad.
Asimismo Zagreb Zea, presidente de la Junta Directiva del Roosevelt, dijo que se han habilitado algunos hospitales temporales que no se han dado abasto, “porque al final de cuentas los hospitales que seguimos sacando el trabajo fuerte hemos sido el Hospital Roosevelt y el Hospital San Juan de Dios podemos decir que ha sido uno de los más afectados”.
En el documento entregado por los médicos en la CC, se plantean 12 acciones que le piden al presidente Giammattei y a la ministra Flores para enfrentar la crisis hospitalaria que ha generado el covid-19 y para reparar las violaciones al derecho a la salud que han cometido.
- 1.Fortalecimiento de la red hospitalaria covid y no covid
- 2. Producción de infraestructura y equipo de establecimientos hospitalarios de tercer nivel y de referencia por cada región del país
- 3. Abastecimientos sostenido a hospitales en insumos, medicamentos y personal sanitario
- 4.Abstención de ejecutar presupuesto público para festividades
- 5. Agilidad en la ejecución del gasto público de la cartera de salud
- 6. Utilización del Centro Médico Militar
- 7. Imposición de precio tope para todos aquellos insumos y medicamentos que puedan ser de utilidad para el tratamiento y atención del virus SARS-CoV-2
- 8. Adquisición y compra transparente que aseguren el acceso y suministro permanente a vacunas contra covid-19
- 9. Cumplimiento de los aforos
- 10. Readecuación presupuestaria actual con el objetivo de priorizar la cartera de Salud
- 11. Garantizar de conformidad con parámetros internacionales, el acceso a la salud mediante la aplicación de la segunda dosis de la vacuna Sputnik V sin la restricción temporal más que, se aplique a partir de los 21 días siguientes de la primera dosis
- 12. Garantizar el suministro de equipos de protección personal adecuados e insumos para higiene básico para normas y todo el personal y pacientes, aseo y mantención de establecimientos de acuerdo con estándares s para el control de infecciones