Inguat crea ruta turística para conmemorar el Bicentenario de Guatemala
*** «La ruta nacional» se creó para promover una reactivación turística paulatina y segura.
Una ruta turística que contiene 200 sitios de todo el territorio nacional fue creada por el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) para conmemorar el Bicentenario de Independencia de Guatemala.
La institución denominó este proyecto La ruta nacional y detalló que puede recorrerse a través de un visor cartográfico.
«La ruta nacional cuenta con sitios de interés turísticos considerados por su valor histórico, representatividad cultural o importancia natural», destacó Mynor Cordón, director general del Inguat.
Asimismo, se afirmó que el proyecto promueve la reactivación turística paulatina y segura y brinda opciones a individuos y familias nacionales y extranjeros para practicar el turismo responsable.
Para formar parte de La ruta nacional, los interesados deben ingresar al siguiente enlace. Luego, las personas podrán seleccionar la región que quieran visitar:
- Altiplano, cultura maya viva
- Guatemala moderna y colonial
- Izabal, un caribe verde
- Las Verapaces, paraíso natural
- Oriente místico y natural
- Pacífico mágico y diverso
- Petén, aventura en el mundo maya
También se habilitó un mapa interactivo que contiene las regiones turísticas del país y despliega los sitios que se encuentran en cada una de las zonas.
Al seleccionar un sitio turístico la plataforma despliega información sobre este, los datos de contacto para visitarlo, costo, servicios, recomendaciones y fotografías.
En julio, el Inguat presentó tres circuitos turísticos que conforman la Ruta Bicentenario. Estos eran:
Centro Histórico, que vinculaba los lugares históricos donde los próceres se reunieron para firmar la independencia de Centroamérica.
Parques y monumentos, que incluían las avenidas La Reforma y Las Américas, debido a que albergan plazas y monumentos construidos para homenajear a personajes emblemáticos.
Centro Cívico, donde convergen el arte de los murales en altorrelieve y la arquitectura de las entidades de Gobierno y la Ciudad Olímpica.
Esta ruta se encuentra en el sitio electrónico www.inguat.gob.gt y funciona con un visor cartográfico.