Revisarán progreso del saneamiento del río Motagua
*** Guatemala ha implementado proyectos de reforestación y descontaminación para proteger el afluente.
Guatemala y Honduras realizarán una reunión para verificar las acciones de ambas naciones para sanear el río Motagua. Según el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), la sesión de trabajo será el 22 de octubre.
«Es muy importante este tema y se ha abordado en distintas reuniones. También le hemos apuntado a varias acciones que refuerzan el compromiso del ministro Mario Rojas de sanear el Motagua», mencionó Ángel Lavarreda, viceministro de Ambiente.
Una de las acciones que ha impulsado el Gobierno de Guatemala para descontaminar el río Motagua ha sido la reforestación en Izabal, El Progreso, Zacapa, Jalapa, Chiquimula, Baja Verapaz, Chimaltenango, Sacatepéquez y Quiché.
«En estos departamentos se han sembrado 144 mil 144 plantas de diversas especies y se han reforestado 145.81 hectáreas. La intención es que esta cuenca sea abordada de una manera correcta con la reforestación», añadió Lavarreda.
De igual manera, recordó que se lanzó la campaña Hacé tu parte, no más basura, que pretende eliminar los focos de contaminación y educar a la población sobre la importancia de depositar la basura en su lugar.
Como resultado, el año pasado se clausuraron 64 vertederos ilegales y este año se han eliminado 72.
Ante esto, el funcionario explicó que el cierre técnico de los vertederos se ha trabajado con las municipalidades.
Por otro lado, el MARN indicó que finalizó el plan piloto del proyecto Salvemos el Motagua, el cual se ejecutó en San Antonio La Paz, El Progreso.
Dicho programa consistió en que la población debía recolectar desechos sólidos, especialmente plástico, y entregarlos a cambio de una bolsa de alimentos.
En ese sentido, se detalló que participaron 237 familias, las cuales recolectaron 33 mil libras de plástico.