Este día comienzan audiencias públicas para conocer el presupuesto 2022

*** La instancia escuchará este martes a las autoridades del Ministerio de Finanzas Públicas y el miércoles a las de la Junta Monetaria, Superintendencia de Administración Tributaria y la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia.

Del 28 de septiembre al 13 de octubre se desarrollarán los diálogos públicos para analizar la propuesta del Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2022 en el Congreso de la República.

El jefe de la cartera del tesoro, Álvaro González Ricci explicó que el proyecto de presupuesto 2022 es técnicamente balanceado y sostenible para crear oportunidades económicas y sociales que beneficien a la población guatemalteca.

«El presupuesto es equilibrado y mejor que el presupuesto que tenemos. Refleja la buena economía que tenemos. Entendemos que, si hay cambios aquí, los aceptamos y los discutimos, pero si tenemos un presupuesto para el próximo año», recordó Álvaro González Ricci, ministro de Finanzas Públicas.

La Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso de la República informó que este martes arrancan las audiencias públicas en el marco de la discusión y análisis de la iniciativa 5974, Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado.

De acuerdo con el cronograma, la instancia escuchará este martes a González Ricci. Mientras que el miércoles a las autoridades de la Junta Monetaria, Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan).

Las cuatro audiencias permitirán analizar la base técnica de la propuesta presentada por el Organismo Ejecutivo.

Por su parte, del 5 al 12 de octubre, la instancia escuchará a los ministerios de Educación; Gobernación; Salud Pública; Defensa Nacional; Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda; Agricultura, Ganadería y Alimentación; Desarrollo Social; Trabajo y Previsión Social; Relaciones Exteriores; Cultura y Deportes; Economía; Ambiente, y Energía y Minas.

Del 13 al 21 de octubre, se dará audiencia a instituciones públicas, asociaciones, fundaciones y organizaciones no gubernamentales.

Las audiencias pendientes se reprogramarán para darles la oportunidad a todos los sectores de presentar sus propuestas presupuestarias.

El 14 de octubre se recibirá el pronunciamiento de las bancadas y comisiones de trabajo. Posteriormente, del 25 al 29 de octubre, se elaborará el dictamen, el cual se discutirá del 2 al 5 de noviembre.

Mientras que del 8 al 12 de noviembre se firmará el dictamen y posteriormente se presentará ante la Dirección Legislativa.

Como parte del acceso a la información, la Comisión de Finanzas llevará a cabo el proceso de discusión público y la ciudadanía podrá conocerlo a través de las distintas plataformas del Congreso.

El pasado 2 de septiembre, el Gobierno de Guatemala, a través del Ministerio de Finanzas Públicas, presentó al Congreso de la República el proyecto de presupuesto para el 2022, el cual asciende a 103 mil 992.5 millones de quetzales.

Asimismo, está enfocado, principalmente, en la asignación de recursos económicos para la salud, la educación y atención debido a la pandemia del coronavirus.

En ese contexto, González Ricci destacó que el proyecto de presupuesto registra una reducción en la deuda pública, en el déficit fiscal y un crecimiento en la recaudación de impuestos.

«Estamos regresando al déficit fiscal el cual nos piden las calificadoras de riesgo país y el Fondo Monetario Internacional. Esto se genera a raíz de que estamos creciendo no con deuda, sino con recursos propios para atender la salud, educación y seguridad y justicia», puntualizó González Ricci.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *