Salud detalla proceso de inmunización contra COVID-19 para menores de edad

*** En los próximos días se habilitará el registro para vacunación de menores en el país.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) informó que en los próximos días se estará habilitando el registro de vacunación para menores de 12 a 17 años, como parte del Plan nacional de Vacunación contra el COVID-19.

El viceministro de atención primaria, Edwin Montúfar, indicó que este registro se realizará a través de la página http://vacuna.gob.gt.

«Primero se estará vacunando a menores con comorbilidades o enfermedades crónicas, para que puedan optar al registro previo y a su vacunación inmediata», expresó.

El funcionario refirió que el proceso de inmunización de los menores de edad dependerá de la disponibilidad de vacunas contra el coronavirus en el país.

A través del mensaje en las redes sociales, el viceministro informó que el proceso de inmunización de 12 a 17 años se realizará con las farmacéuticas:

  • Pfizer
  • Moderna

Los dos biológicos son de base ARN mensajero, la cual ofrece una efectividad del 100 %.

Sin embargo, ninguna evita la infección. Por ello, los vacunados deben seguir respetando las medidas de prevención, como el distanciamiento social y el uso de mascarilla.

Estas acciones impulsadas por la cartera de Salud forman parte del cumplimiento de la Ley de Emergencia Nacional para la Atención de la Pandemia COVID-19.

Para ello, el Ministerio de Salud instaló una mesa técnica que se encargará de conocer el proceso de inmunización para los menores.

La ley fue publicada en el Diario Oficial el 21 de septiembre del presente año, mediante el Decreto 11-2021.

La finalidad de la normativa es atender a la población guatemalteca expuesta a la pandemia por el COVID-19 y fijar las disposiciones legales para la adquisición en el mercado nacional e internacional de medicamentos, bienes, suministros, servicios y material médico quirúrgico, detalla el Ministerio de Salud.

Esta ley estará a cargo del:

  • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y todas sus unidades ejecutoras
  • El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y todas sus unidades ejecutoras, en lo que sea aplicable, y atendiendo su autonomía institucional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *