Continúa escasez de vacunas y se complica el proceso de inmunización

*** Personal de Salud señala escasez de vacunas ante la demanda de guatemaltecos que buscan ser inmunizados contra el covid-19.  

La escasez de vacunas contra el coronavirus de la farmacéutica Pfizer continúa afectando a la población que acude a los puestos de inmunización del Ministerio de Salud, pues en los últimos días la demanda ha superado al número de dosis con las que se cuenta, señalan salubristas, que exigen a las autoridades incrementar la cantidad de biológico para no atrasar el proceso.

De acuerdo con Guisela Ardiano, encargada del centro de vacunación Alida España, en la zona 3 de la capital, la demanda ha sido alta, por lo que ahora “estamos entregando número ya que tenemos dosis limitadas, en este caso Pfizer, que el fin de semana hubo mucha afluencia”.

Añadió que este lunes 11 de octubre solo se entregaron 150 números, pues solo con esa cantidad de dosis se contaba.

Dijo que a ese puesto de vacunación cada día llegan entre 300 y 350 personas en busca de la vacuna, “pero la mayoría busca Pfizer y son pocos los centros de vacunación que cuentan con ese biológico”.

Francisco Coma, ministro de Salud, dijo que no es que no haya existencia de vacuna Pfizer, sino que con la que cuentan ya tiene destino; además, refirió que la escasez de Pfizer se esperaba, debido a que con ese medicamento se abrió el rango de 12 a 17 años para pacientes con comorbilidad.

“Sabíamos que íbamos a tener un momento en el que teníamos que parar. Primero porque no tenemos mucha disponibilidad de primeras dosis, y segundo, porque tenemos que resguardar las segundas dosis de quienes ya se vacunaron, pero esperemos que la campaña continúe en este rango de edad entre la segunda y tercera semana de octubre”, añadió Coma.

“Si hay Pfizer, pero ya tienen destino, no es que no hayan, es que estaban programadas”, refirió el funcionario.

Coma agregó que están a la espera de la llegada de 2.5 millones de vacunas Pfizer que se adquirieron por medio del mecanismo Covax, las cuales podrían arribar al país entre la tercera y última semana de octubre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *