Guatemala participa en Conferencia sobre el Cambio Climático
*** COP26 se efectúa del 31 de octubre al 12 de noviembre, en Reino Unido.
Guatemala, a través de una delegación interinstitucional, participará en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26). Dicho evento, que reúne a líderes internacionales, se efectúa del 31 de octubre y el 12 de noviembre.
La delegación guatemalteca está liderada por Mario Rojas, titular del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
Como presidente pro tempore del Consejo de Ministros de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), el país encabezará la petición de declarar a la región como altamente vulnerable ante el cambio climático.
·Hemos conseguido llevar una postura unificada como región para que este año nuestras peticiones lleguen con más peso ante la comunidad internacional·, explicó Rojas.
Asimismo, recordó que en agosto el Consejo Nacional de Cambio Climático reconoció a Guatemala como un país altamente vulnerable ante este fenómeno.
Como parte de la declaración, se estableció la necesidad de implementar el Plan de Acción Nacional de Cambio Climático y la Estrategia de Desarrollo con Bajas Emisiones de Gases de Efecto Invernadero.
Durante la COP26, que se desarrollará en Glasgow, Reino Unido, los líderes guatemaltecos presentarán los proyectos de recuperación de suelos, recursos hídricos y protección del medio ambiente que se ejecutan en la nación.
«Guatemala es el líder mundial de un modelo novedoso de conservación. Más de medio millón de hectáreas han sido conservadas: servimos de ejemplo al mundo», resaltó el funcionario.
Este modelo es el de concesiones forestales, el cual promueve la conservación y uso sostenible de la biodiversidad en distintas áreas del país. Por esa razón, en octubre el Gobierno otorgó contratos de prórroga por 25 años a comunidades que participan en el proyecto.
La Conferencia sobre el Cambio Climático se lleva a cabo anualmente para verificar los avances de los países en la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera.
Actualmente, Guatemala es signataria de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, junto a otras 197 naciones.
Según la ONU, la COP26 representa la última oportunidad para que los países logren detener el aumento de la temperatura global, a través de estrategias y acciones.
Para lograrlo, será necesario que el mundo reduzca a la mitad de las emisiones de gases de efecto invernadero en los próximos ocho años.