Líderes mundiales buscan un acuerdo para mitigar la emergencia climática
***Más de 120 mandatarios se reúnen en Glasgow con el planeta encadenado a una bomba de tiempo: «Si no tomamos medidas, será demasiado tarde para nuestros hijos», dice Johnson.
Más de 120 jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo están reunidos desde este lunes en Glasgow, Escocia, en la Conferencia de las Naciones Unidas COP26, el foro más importante en años para combatir la emergencia climática que amenaza nuestro planeta.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, advirtió en su discurso de apertura de la cumbre sobre las consecuencias de la falta de acción: “Estamos cavando nuestra propia tumba”.
El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, anfitrión del encuentro, aseguró por su parte que el mundo está al borde del cataclismo: “Si no nos tomamos en serio el cambio climático hoy, será demasiado tarde para nuestros hijos”. Johnson comparó la situación del planeta con la de James Bond amarrado a una bomba de tiempo, tratando desesperadamente de desactivarla.
El último informe de Naciones Unidas, publicado en agosto, predijo que la comunidad internacional debe reducir a la mitad las emisiones de carbono durante la próxima década para comenzar a revertir los desastrosos efectos del cambio climático detonado por el consumo de carbón, petróleo y gas natural.
Esta cumbre, que se retrasó un año debido a la pandemia de coronavirus, albergará dos semanas de negociaciones que se espera terminen en un acuerdo para reducir las emisiones de dióxido de carbono y detener el calentamiento global.
El presidente, Joe Biden, ya se ha comprometido a alcanzar ese objetivo para 2030, y parte de su misión en la cumbre climática será convencer a otras naciones de que Estados Unidos tiene un serio compromiso climático tras las políticas de Donald Trump.
Mientras, en el Congreso se debate una ley presupuestaria con la mayor inversión jamás realizada en la lucha contra la emergencia climática en el país.
Es urgente un acuerdo por el aumento acelerado de la temperatura, lo cual desencadena catástrofes climáticas. Para fines de siglo el aumento será de 2,7 grados Celsius, en lugar del objetivo de 1,5 grados establecido en el Acuerdo de París de 2015, según el informe del Programa de la ONU para el Medio Ambiente.
El príncipe Charles señaló que será necesario un esfuerzo “similar a una guerra” para salvar el mundo. “Necesitamos una vasta campaña de estilo militar para reunir la fuerza del sector privado mundial”, dijo el heredero al trono británico.
La cumbre comenzó sin embargo con ausencias notables: no se espera que asistan el presidente chino, Xi Jinping; el presidente ruso, Vladimir Putin; ni el brasileño, Jair Bolsonaro.
Los líderes de Rusia y China tampoco asistieron a la cumbre del G-20 durante el fin de semana en Roma, que cerró sin un plan claro de los países más desarrollados para tomar medidas contra el cambio climático. Biden indicó que la ausencia de Rusia y China fue clave en el fracaso de esta negociación. Telemundo/Guatediario