Presentan Catálogo de la 22 Bienal de Arte Paiz
*** Un libro que lleva al lector al espacio físico de las exposiciones que se realizaron durante mayo y junio de 2021, donde participaron 40 artistas nacionales e internacionales.
En la presentación oficial del Catálogo de la vigésima segunda Bienal de Arte Paiz estuvieron Alexia Tala, curadora; Gabriel Rodríguez, curador adjunto, y Adrián Lorenzana, de la producción artística. También asistieron miembros de la Fundación Paiz, representantes del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, embajadores de los países participantes, patrocinadores, artistas, coleccionistas y colaboradores.
Lorenzana expresó: “Fue un día especial porque culminamos la labor de casi tres años de trabajo con la presentación del catálogo que documenta la vigésima segunda Bienal de Arte Paiz”.
“El libro se realizó más visual, porque queríamos llevar a la gente que no pudo asistir a las sedes donde estaban expuestas las obras, para que las vieran en el mismo.” Karen Bethancourt Coordinadora del catálogo
“La importancia de dejar constancia especialmente durante la pandemia ha sido vital para este catálogo que se realizó con esfuerzo, que nos hizo repensar las bienales de arte y nos dio la libertad de experimentar con todo”, resaltó Tala. Por su lado, María Regina Paiz, presidenta de Fundación Paiz, mencionó: “Es importante porque documenta todo el trabajo que se requirió para llevar a cabo esta bienal con limitaciones”.
En la parte editorial se hicieron dos publicaciones; la primera fue Paraíso repartido, realizada especialmente para la 22 Bienal de Arte Paiz. Esta contiene diversa información del país que permite contextualizar al arte sobre los aspectos históricos, culturales, geográficos, no solo del pasado, sino también del hoy. Tala afirmó que es un especial de atlas contemporáneo que va de lo informativo a lo poético y a lo más crítico.
“Se convirtió en una herramienta esencial para los artistas invitados, especialmente los extranjeros que no conocían el contexto de Guatemala”, indicó.
Perdidos en medio juntos es un compendio de material visual y artículos detallados de los expertos sobre las diversas obras que se presentaron en la 22 Bienal de Arte Paiz. Un documento histórico para el arte contemporáneo.